1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La ‘mesa del diálogo’ se reunirá una vez al mes

Mesa del Diálogo España-Cataluña

El presidente catalán, a la izquierda, habla ante la antena mirada de Pedro Sánchez (Foto: Borja Puig de la Bellacasa)

Este miércoles se han reunido en La Moncloa las delegaciones del Gobierno de España y del Govern de la Generalitat de Cataluña que buscan «solucionar el conflicto político»

Este jueves, 26 de febrero de 2020, se ha constituido la mesa bilateral de diálogo, negociación y acuerdo para la resolución del conflicto político entre España y Cataluña.

Así comienza el comunicado conjunto emitido por presidencia del Gobierno tras la primera reunión de la «mesa de despiece de la soberanía nacional, de la solidaridad interterritorial y de la igualdad entre los españoles», como la ha calificado esta mañana en el Congreso el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, durante la sesión de control.

A esta primera reunión en el Palacio de la Moncloa han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Quim Torra. La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el titular de Fomento y Movilidad, José Luis Ábalos, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, el de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Universidades, Manuel Castells por parte del Ejecutivo; y el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, junto a los consejeros Jordi Puigneró y Alfred Bosch, y los diputados Elsa Artadi, Marta Vilalta y Josep Maria Jové (este último imputado por su participación en la organización del 1-O), así como el ex jefe de gabinete de Puigdemont y Torra, Josep Rius, por el lado del Govern.

En el comunicado enviado por la Secretaría de Estado de Comunicación se explica que hoy se han sentado las bases y se han diseñado los métodos del diálogo, además de «constatar la naturaleza política del conflicto» entre España y Cataluña que «requiere de una solución política».

Ambas partes coinciden en que la mesa «es un instrumento para vehicular una solución» y por ello continuarán reuniéndose mensualmente en Madrid o Barcelona.

En las futuras reuniones ya no estarán ni los presidentes ni los vicepresidentes. A esos encuentros acudirá un grupo de trabajo integrado por una delegación de cada parte. Pedro Sánchez, Quim Torra y los demás vicepresidentes sólo se incorporarán a la mesa cuando sea necesario ratificar acuerdos políticos, «salvo que alguna de las partes decida otra composición».

Eso sí, aclara el comunicado, «cualquier acuerdo que se adopte en el seno de la mesa se formulará en el marco de la seguridad jurídica».

Tras la reunión, Torra ha aclarado que el Gobierno de España no ha hablado de autodeterminación a pesar de que él mismo ha puesto encima de la mesa este asunto y el de la «amnistía» para los «presos y condenados políticos». En este sentido, el catalán ha afeado a Sánchez, en la sala de prensa de La Moncloa reservada para las comparecencias de primeros ministros y líderes de países extranjeros, que todavía no tenga una solución para Cataluña.

Por su parte, el Ejecutivo socialcomunista ha descrito la reunión de hoy como «un primer paso muy importante» tras 10 años en los que sólo ha habido confrontación y reproches entre ambas partes.

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha dejado claro que no esperan frutos en el corto plazo. Se trata, ha dicho la también ministra de Hacienda, de resolver los problemas reales de los ciudadanos y de encauzar el diálogo político después de muchos meses de sufrimiento.

Montero ha afirmado que la opción adoptada por el anterior Gobierno no ha conducido a otra cosa que a enconar más la situación. En este contexto, lo que se necesita, ha aseverado la ministra son «fórmulas imaginativas para encontrar puntos de encuentro para resolver el conflicto político».

Desde la oposición, el Partido Popular ha denominado como «mesa extraparlamentaria de partidos políticos» lo ocurrido esta tarde en Madrid. Para los populares el comunicado remitido por Moncloa certifica ante todos los españoles el primer pago de la hipoteca política que los separatistas catalanes se cobran a cambio de la investidura de Sánchez.

Afean al Gobierno que utilice el término secesionista “conflicto político” y que omita toda referencia a la Constitución, que se sustituye por el término de seguridad jurídica, tal y como siempre han exigido los independentistas.

Los populares acusan al Gobierno de «haber cruzardo todas las líneas rojas políticas imaginables en 40 años de democracia al permitir que los separatistas planteen como imposición la autodeterminación de Cataluña, el indulto a los golpistas, la fractura definitiva de la sociedad catalana y la ruptura de la integridad territorial de España».

Sobre convertir en habitual «una mesa bilateral», la dirección del PP lo considera «la fractura de la igualdad entre los españoles». Advierten a Sánchez de que se está sometiendo «al guión independentista diseñado por el condenado por sedición y malversación de caudales públicos Oriol Junqueras desde la cárcel de Lledoners». Abundan en que sentarse sólo con ERC (el partido de Oriol Junqueras) y Junts Per Catalunya (la formación de Carles Puigdemont) es dejar fuera a «las formaciones constitucionalistas que representan a la mayoría de la sociedad catalana en el Parlamento autonómico».

En definitiva, opinan en el PP, el presidente del Gobierno de España está «recompensando a los autores del golpe contra la democracia» concediéndoles privilegios. No otra cosa, dicen, es otorgar «al inhabilitado Torra tratamiento de jefe de Estado» y permitir la entrada en la sede de la Presidencia del Gobierno a un imputado por el intento de golpe de Estado el 1-O, Josep Maria Jové», quien es considerado «el arquitecto del golpe» y a quien la Policía encontró en su casa una agenda moleskine con anotaciones detalladas sobre todas las reuniones que los independentistas mantuvieron para preparar el «golpe» del 1 de octubre de 2017.

Esta demostración de «radicalidad» de Sánchez será contestada por el primer partido de la oposición «tomando todas las medidas y utilizando todos los recursos a su alcance para que las cesiones del Gobierno de Pedro Sánchez al independentismo queden en papel mojado».

Tanto es así que, como ha asegurado hoy Pablo Casado a Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, “el Partido Popular es la garantía de que nadie discriminará a un solo español, viva donde viva. La garantía que el interés general prevalecerá y de que España seguirá siendo una nación de ciudadanos libres e iguales”.

Ajeno a todo lo que pueda ocurrir a partir de ahora en Madrid lo que hará mañana el aún presidente del Govern catalán, Quim Torra, será viajar a Portugal para reabrir la «Delegación del Govern en el país luso. Torra estará acompañado por el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparancia, Alfred Bosch, por el delegado del Govern en Portugal, Rui Álvaro Serra da Costa Reis, y por la secretaria de Acción Exterior y de la Unió Europea de la Generalitat, Mireia Borrell.

Tags: , , , , , ,