1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Sánchez vuelve a fracasar en su intento de ser presidente

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez abandona su escaño tras no lograr la confianza del Congreso

El Congreso rechaza por segunda vez la investidura del candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno

Pedro Sánchez ha vuelto a ser rechazado por el Congreso de los Diputados como presidente del Gobierno.

Este jueves, tras no lograr el pasado martes la mayoría absoluta requerida para ser elegido, no ha sido capaz ni siquiera de obtener la mayoría simple, más síes que noes, en la asegunda votación de su investidura.

El Parlamento ha vuelto a rechazar, por segunda vez, la investidura de Pedro Sánchez, quien ha conseguido 124 votos a favor frente a los 155 en contra y las 67 abstenciones. Esta vez Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) ha cambiado su voto al pasar del «no» a la abstención.

Pero ni así Sánchez, que ha recabado únicamente los votos de los diputados del PSOE (123) y del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), la formación de Emilio Revilla, ha obtenido la confianza necesaria del Parlamento. Partido Popular, Ciudadanos, Vox, Junts per Catalunya, Coalición Canaria y Navarra Suma (del grupo Mixto), han votado en contra (155); Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, ERC, PNV, EH-Bildu y Compromís de han abstenido.

El secretario general socialista se ha convertido en el primer candidato con dos investiduras fallidas. La primera fue en marzo de 2016, cuando tras llegar a un acuerdo de gobierno con el partido de Albert Ribera, Ciudadanos, no sumó los apoyos suficientes ni en primera ni en segunda votación.

En estas circunstancias, si Pedro Sánchez no convence hasta septiembre -cuando podría convocar una nueva votación- a sus «socios preferentes» de Unidos Podemos, lo más probable es que convoque nuevas eleciones generales allá por el mes de noviembre.

Ahora se activa el plazo de dos meses, contados desde la primera votación, para tramitar nuevas propuestas. Siguiendo lo establecido en el artículo 99.4 de la Constitución hasta el 23 de septiembre se pueden tramitar nuevas propuestas. Pero si transcurridos 2 meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtuviese la confianza de la Cámara, la presidenta del Congreso someterá a la firma del Rey el Decreto de disolución de ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones.

En ese caso, la repetición de elecciones obligaría al actual Ejecutivo a prorrogar los actuales Presupuestos Generales del Estado, que fueron aprobados en 2018 por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy.

Tags: , , , , ,