1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Sánchez termina de acercar a los presos de ETA traicionando a sus víctimas

AVT

Pedro Sánchez, el PSOE, y sus socios podemitas han ‘traicionado’ a las víctimas de ETA

Todos los presos de la banda condenados por terrorismo duermen ya en cárceles del País Vasco y Navarra a pesar de negarse a colaborar con la Justicia para esclarecer los más de 400 asesinatos aún sin resolver

El Parlamento Europeo ha pedido que los crímenes de ETA sean de lesa humanidad

El Gobierno de Pedro Sánchez ha culminado el acercamiento del 100% de los presos de ETA a cárceles del País Vasco y Navarra.

Con el envío este viernes de cinco presos de ETA, entre ellos el de Irantzu Gallastegui, la pareja de ‘Txapote’, culmina una operación de comenzó en 2018.

De los siete etarras que quedaban por trasladar, el Ejecutivo de coalición PSOE-Podemos ha acercado hoy a cinco. Sebasten Jon Gurtubay quedó en libertad el pasado fin de semana y Jaione Jauregi tiene una causa pendiente y está en prisión preventiva en Madrid.

El acuerdo alcanzado con los proetarras de EH Bildu –socios preferentes del PSOE desde la moción de censura de 2018– ha servido a Pedro Sánchez para aprobar sus políticas comunistas y a los presos de ETA para disfrutar del tercer grado que les concede automáticamente el Gobierno vasco dirigido por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) tras recibir la transferencia de la competencia sobre las Prisiones.

Como recuerdan las víctimas del terrorismo etarra, el acercamiento de todos los presos de ETA ha sido rubricado por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para el que piden la dimisión.

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) resume en tres fases el plan orquestado entre el Ejecutivo socialcomunista y los herederos de la ETA en 2018.

Fase 1: traslados a cárceles próximas al País Vasco (principalmente Logroño, Asturias, Zaragoza, Cantabria, Burgos y Soria) y progresiones a segundo grado o flexibilizaciones del primer grado, más traslados a cárceles del País Vasco y Navarra.

Fase 2: progresiones a tercer grado (abren la puerta a la concesión de libertades condicionales por parte del Juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional). Estos terceros grados se conceden desde prisiones del País Vasco por lo que es importante tener en cuenta la transferencia de la competencia de prisiones a partir del 1 de octubre. El modelo vasco penitenciario se caracterizará por potenciar el régimen abierto (tercer grado).

Fase 3: liberta condicional.

Este viernes, 24 de marzo de 2023, los últimos presos etarras que verán mejorada su situación penitenciaria sin colaborar con la Justicia son:

Irantzu Gallastegui Sodupe. Trasladada desde el Centro Penitenciario de Madrid-VII (Estremera) a una prisión del País Vasco. Fue condenada a 30 años de prisión por la preparación del atentado que costó la vida de Fernando Múgica Herzog. Fue condenada a 50 años de cárcel como autora del atentado que asesinó a Miguel Ángel Blanco Garrido. En 2009 fue condenada a 46 años por el asesinato de José Ignacio Iruretagoyena Larrañaga.

Gregorio Escudero Balerdi. Desde el Centro Penitenciario de Dueñas (Palencia) a una prisión del País Vasco. En 2004, la Audiencia Nacional le condenó a 25 años de cárcel como cooperador necesario del atentado que acabó con la vida de Juan Priede Pérez. Fue condenado en 2006 a 42 años de prisión por facilitar la información para asesinar a José Ignacio Iruretagoyena Larrañaga.

Asier Borrero Toribio. Desde la prisión de El Dueso (Cantabria) a una del País Vasco. Cumple una condena de seis años de prisión por la fabricación de un barril bomba que colocó en Getxo que fue localizado por la Ertzaintza antes de que detonara. En Francia ya cumplió condena por pertenencia a organización criminal. En España sólo tiene pendiente los seis años por un delito de tenencia, fabricación y colocación de explosivos con finalidad terrorista.

Garikoitz Etxeberria Goikoetxea. Desde la cárcel de Dueñas (Palencia) a una del País Vasco. En 2009 fue condenado a 27 años y nueve meses de prisión por pertenencia a organización terrorista y por los delitos de transporte y depósito de sustancias explosivas, fabricación de aparato explosivo, falsificación de placas de matrícula y de documentos oficiales y de tenencia ilícita de armas.

Faustino Marcos Álvarez. Del Centro Penitenciario de Daroca (Zaragoza) a una prisión del País Vasco. Fue condenado a 13 años y cuatro meses de prisión por un delito continuado de falsificación de documentos oficiales con finalidad terrorista, por tenencia de armas y por delito de pertenencia de banda armada. Poco antes de ser detenido en 2010 pretendió instalar un laboratorio de explosivos en el sur de Francia.

Lo que más nos preocupa en la AVT es que ‘vamos camino de un mundo en el que los asesinos van a estar en la calle y las víctimas llorando en su casa. Es decir, vamos camino de repetir la historia’.

TOTAL PRESOS FUERA DEL PAÍS VASCO: 1 (+11 NAVARRA)

Presos en el País Vasco: 164

– Zaballa (Álava): 70

– Basauri (Bilbao): 31

– Martutene (San Sebastián): 40

– País Vasco sin determinar: 23

Total Presos Navarra: 11

TOTAL 175 DE 176 (99,4%)

TERCEROS GRADOS

40 concedidos por el Gobierno vasco

27 por el Gobierno de España desde que llego Sánchez

21 libertades condicionales por la Audiencia Nacional de ‘progresados’ por Sánchez

Tags: , , , , , ,