1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Sánchez presenta una moción de censura contra Rajoy

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez, ayer en la sede del PSOE en Ferraz

El secretario general del PSOE, en contra de lo que quiere Ciudadanos, gobernará durante un tiempo para reconducir la situación «extraordinaria» que vive el país antes de convocar elecciones

El presidente del Gobierno considera la moción «lesiva» para España

Puede leer aquí el texto de la moción presentada por los socialistas

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) registró ayer en el Congreso una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ya se lo ha comunicado al jefe del Estado y espera el apoyo de los «350» diputados para prosperar y convertirse en el próximo jefe del Ejecutivo.

El actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, calificó ayer la moción de «lesiva para el futuro de todos los ciudadanos». ​En una comparecencia ante los medios de comunicación en La Moncloa, el jefe del Ejecutivo destacó que la moción de censura se ha presentado la misma semana en que el Gobierno ha conseguido el apoyo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018. Y eso, ha dicho, «va contra la estabilidad de España y perjudica la recuperación económica».

Mariano Rajoy subrayó también, tras las reunión del Consejo de Ministros, que la moción de censura llega en una «situación de dificultad para España» en la que se está aplicando el artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Y eso, insistió, «va contra la estabilidad en España tan necesaria hoy», «introduce muchísima incertidumbre», «debilita a España y perjudica claramente los intereses generales de los españoles», a quienes benefician los mejores PGE de los últimos años.

El presidente del Gobierno rechazó los argumentos de Pedro Sánchez para presentar la moción de censura. El secretario general del PSOE justificó la medida argumentando que tras la sentencia sobre el «caso Gürtel», la situación que está atravesando el país es «extraordinaria».

Sin embargo, Rajoy replicó que ningún miembro del actual Gobierno ha sido condenado en la sentencia que, por otra parte, ha dejado claro que el Partido Popular «no conocía los hechos que se produjeron en los Ayuntamientos de Majadahonda y Pozuelo» por los que se le ha condenado a pagar 245.000 euros en concepto de responsabilidad civil como responsable a título lucrativo.

«La sentencia no es firme, va a ser recurrida, cuenta con un voto particular del presidente del tribunal, no condena a ningún miembro del gobierno que se pretende censurar y se refiere a acontecimientos de 2003 en los ayuntamientos madrileños de Pozuelo y Majadahonda», detalló Rajoy, que insistió en que la sentencia establece una responsabilidad civil y no penal del PP porque el partido no conocía esos hechos.

En contra de estos detalles, Sánchez asegura que la sentencia «prueba» que hubo una «caja B» muy vinculada a la máxima dirigencia del PP y que en los próximos meses va a haber muchos más casos que están siendo investigados por los jueces que terminarán como este.

Pero Rajoy resta importancia a este argumento alegando que sobre el futuro de Sánchez también pesan el juicio sobre los ERE falsos en Andalucía o las investigaciones sobre la financiación irregular del Partido socialista valenciano en las que está implicada hasta la actual presidenta de los socialistas, Cristina Narbona.

«La moción se hace en el único interés del señor Sánchez, que perdió las elecciones de 2015 y de 2016 y que quiere ser presidente a cualquier precio y con quien sea», reprochó Rajoy, que explicó que la única posibilidad del líder socialista es pactar con Podemos y Ciudadanos al mismo tiempo -«algo poco probable»- o con «Esquerra Republicana de Cataluña, el PDeCAT del señor Puigdemont y el señor Torra, y Bildu y Compromis». «Cualquier gobierno con estos apoyos es inviable, el señor Sánchez lo sabe, pero a él le da igual», dijo Rajoy.

Ajeno a esta realidad, Sánchez considera que la «indignación social» es suficiente para presentar la moción de censura. «A lo largo de estos últimos 8 años, desde que gobierna el PP, los ciudadanos han visto cómo han tenido que sacrificarse en forma de precariedad, de devaluación salarial, de recorte de los derechos y libertades mientras que sus principales dirigentes lideraban una organización que se financiaba irregularmente y a la cual muchos de sus cargos públicos, o cargos vinculados con el PP, se enriquecían ilícitamente».

Esto, insistió Rajoy, no es verdad pues «la sentencia establece que el PP no conocía los hechos que se produjeron». «La moción no es la consecuencia de nada, es la excusa de todas las necesidades políticas del señor Sánchez, que vuelve a la carga y a las andadas, pretendiendo constituir gobiernos con cualquiera que le dé sus votos». «Cualquier día veremos al señor Sánchez pactar con el señor Puigdemont», advirtió el presidente del Gobierno.

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación para justificar la presentación de la moción de censura, Pedro Sánchez acusó a Rajoy de no asumir las responsabilidades políticas que conllevan la sentencia dictada por la Audiencia Nacional en el «caso Gürtel», lo que «afecta gravemente» a la credibilidad del Gobierno y a la «dignidad de la democracia española».

«La situación de desafección política, de crisis institucional, de crisis confianza de buena parte de la opinión pública y de la ciudadanía española tiene un único responsable y se llama Mariano Rajoy, presidente del Gobierno y presidente del PP, que fue ayer condenado por la Audiencia Nacional», recalcó el líder socialista que se pregunta «¿ante una situación como esta, cuál es la responsabilidad que tiene el PSOE?». En este punto defendió la moción de censura «para recuperar la dignidad de nuestra democracia, que hoy se ve cuestionada por el partido que gobierna las principales instituciones de este país».

Pedro Sánchez necesita el apoyo de 176 diputados (el grupo socialista tiene 84) para constituir un Gobierno del PSOE con «fundamentos sólidos y una hoja de ruta clara», cuyo objetivo será convocar elecciones «cuanto antes» ya que «previamente habrá que recuperar la estabilidad y la normalidad institucional» y «sacar a España del «lodazal de corrupción» en el que la ha metido el PP.

Ciudadanos ha avisado de que sólo apoyará una moción de censura «instrumental», es decir, si es para convocar elecciones. Y esto no entra en los planes de Sánchez, que pretende afianzarse en el Gobierno antes de permitir a los ciudadanos decidir quién les gobierna. Así pues, el partido de Albert Rivera propone a Rajoy que adelante elecciones o serán ellos los que promuevan su propia moción de censura instrumental para disolver las Cámaras y celebrar nuevos comicios.

Pero Rajoy no puede disolver las Cortes ahora porque como reza el artículo 115.2 de la Constitución Española «la propuesta de disolución (del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales) no podrá presentarse cuando esté en trámite una moción de censura» como es el caso.

Así que a Sánchez, sin el apoyo de Ciudadanos, sólo le queda mirar a Podemos y a los partidos nacionalistas e independentistas. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, anunció el apoyo «sin condiciones» de su formación a la moción del PSOE. También el portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, confirmó el apoyo de su grupo parlamentario a la moción; igualmente hizo el portavoz del PDeCAT, Carles Campuzano.

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) quiere conocer el planteamiento que tiene Sánchez respecto al País Vasco y Cataluña y «si tiene soluciones para la crisis a la que se enfrenta el Estado español». Y Coalición Canaria no se pronunciará hasta saber si la moción es «puramente electoralista» aunque advirtió que no la respaldará si la propuesta es secundada por los independentistas. Mientras, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, defiende que un Gobierno de Sánchez daría más estabilidad que una convocatoria de elecciones.

Sin Ciudadanos, la moción del PSOE sólo puede salir adelante con Podemos y con los nacionalistas e independentistas. Preguntado por este hecho, el líder socialista le restó importancia y recordó que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, también fue elegida con los votos de partidos independentistas, y que incluso los Presupuestos han sido apoyados «por los nacionalistas»…

Tags: , , , , , ,