1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Sánchez pide implantar la «tasa google» al estilo inglés

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez

El PSOE pedirá una tasa sobre los beneficios que las multinacionales obtienen en España y desvían a otros países

Asegura que uno de sus compromisos es «acabar en cuatro años con la pobreza infantil extrema»

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy que su patido va a presentar una iniciativa parlamentaria para que el Gobierno establezca en España una tasa sobre los beneficios que las multinacionales obtienen en España y que luego desvían para tributar en otros países, semejante a la que ya han establecido Reino Unido o Francia.

Sánchez ha explicado que «se trataría de un tributo diferente al impuesto sobre sociedades o al IRPF, de carácter específico, con un tipo de gravamen entre el 25 y el 30% que grave todos aquellos beneficios, no gravados por el impuesto sobre sociedades, derivados de operaciones de ingeniería fiscal transfronteriza realizadas en abuso de derecho que se realicen por motivos de evasión tributaria».

El anuncio lo ha hecho Sánchez durante su intervención en el Foro Europa Press, donde también ha avanzado que uno de sus compromisos es «acabar en cuatro años con la pobreza infantil extrema y afrontar el drama de los desahucios, ya que el pasado año hubo 38.000 desahucios de familias de su primera vivienda». En este sentido, ha abogado por «introducir en nuestro país una Ley de Segunda Oportunidad que proteja a los particulares frente al  sobreendeudamiento y que ayude a reestructurar la deuda de las familias y autónomos».

Y es que Sánchez apuesta por «abordar una transición del modelo de producción hacia la Economía de la Igualdad, donde el primer desafío a superar sea la desigualdad que sufren la clase trabajadora y la clase media con el Gobierno del PP».

Por ello, ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista «va a presentar una enmienda a la reforma concursal introduciendo un mecanismo de Segunda Oportunidad para las familias. Un mecanismo que, gobernado por los jueces, establezca caso por caso un plan de pagos para las familias sobreendeudadas, sobre la base de los ingresos y patrimonio de estas, garantizando las necesidades de alimentos de la unidad familiar, y en lo posible el mantenimiento de la vivienda habitual».

Durante su intervención, Pedro Sánchez ha denunciado que el Gobierno ha rescatado a los bancos y no a los ciudadanos y cuando «cajas como Bankia han despilfarrado y saqueado los fondos de los ciudadanos, la solución fue inyectarle 22.000 millones a fondo perdido, mientras los preferentistas siguen litigando ante los jueces después de que el Gobierno les diera la espalda».

El secretario general socialista ha recordado también el informe pericial conocido recientemente que desvela el falseamiento en el valor de la salida a Bolsa de Bankia. Por lo que ha exigido que se abra «una Comisión de Investigación en el Congreso sobre el caso Bankia, porque al margen de las responsabilidades que la Justicia pueda exigir, hay claras razones políticas para saber qué pasó, quiénes intervinieron, qué beneficios pudieron obtener algunos, qué se debe hacer con los perjudicados. Espero que el PP no lo impida, por mucho que estén afectados personas muy vinculadas a su Partido», ha añadido Sánchez, que se ha olvidado de referirse a la ampliación de la querella que sobre este asunto ha planteado UPyD.

El líder socialista también se ha referido a la reforma de la Constitución «para hacerla más eficiente y para actualizarla a un país que ha cambiado mucho en estos 36 años». Sánchez considera que «no es razonable en un sistema democrático que el Gobierno sólo diga no sin ofrecer alternativas para resolver los problemas que tenemos». Según Sánchez, «los españoles no hemos tenido suerte, porque Rajoy es un mal presidente en el momento más complejo de España».

«Planteamos modificar la Constitución en tres áreas: primero, asegurar constitucionalmente un nivel mínimo de inversión en los servicios públicos básicos (educación, sanidad y pensiones). En esa línea, proponemos también la reforma del artículo 135, sin renunciar a la estabilidad presupuestaria, que es fundamental para mantener nuestro Estado de Bienestar, ni al pago de la deuda. Se trata de introducir una salvaguarda de los derechos sociales. De protegerlos en todo caso y en toda circunstancia.

Segundo, modernizar nuestras instituciones para volver a legitimarlas ante los ciudadanos. Esto exige revisar los partidos políticos, el Congreso y el Senado, la ley electoral, la participación efectiva de la ciudadanía en la toma de decisiones, el Consejo General del Poder Judicial…y exige acabar con privilegios que están en la propia Constitución y que sin su reforma se hace imposible llevarlo a cabo, como es revisar el número de aforados y su grado, así como la limitación de mandatos a la presidencia del Gobierno.

Y el tercer aspecto de la reforma constitucional que planteamos los socialistas es avanzar de la España de las autonomías a la España federal«, ha concluído.

Tags: , , , , , , , ,