Sánchez pedirá otra prórroga del estado de alarma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la reunión del Comité Científico para el Coronavirus de este sábado (Foto: Borja Puig de la Bellacasa)
El próximo miércoles en el Congreso de los Diputados
‘No hay plan alternativo al estado de alarma’ ha anticipado
El presidente del Gobierno quiere alargar el actual estado de alarma hasta, al menos, el 24 ó 25 de mayo.
Lo ha confirmado este sábado el propio Pedro Sánchez, que espera que el Congreso le conceda la cuarta prórroga del estado de alarma.
En una comparecencia de prensa en La Moncloa el presidente del Ejecutivo ha sostenido que el estado de alarma funciona. Lo demuestran los indicadores sobre la enfermedad, que ‘está siendo controlada’, ha afirmado Sánchez antes de alertar de que durante la ‘desescalada’ que ha comenzado este sábado el control y ‘la responsabilidad social y personal’ serán importantes para evitar rebrotes.
‘Sabemos que el estado de alarma ha funcionado y sabemos que sigue siendo necesario’, ha insistido el socialista, que necesita la mayoría simple del Congreso (176 votos) para aprobar la prórroga. En la última votación, el 22 de abril, la prórroga salió adelante con 269 votos a favor, 60 en contra y 16 abstenciones aunque con muchas críticas incluso por parte de sus socios de investidura, los nacionalistas vascos y los independentistas catalanes, que incluso preguntaron a los socios del Gobierno de coalición (PSOE-Unidas Podemos) en cuánto valoran la Legislatura.
Sobre la posibilidad de que no cuente con los apoyos necesarios para sacar adelante el real decreto ley en el que se apoya el estado de alarma, Sánchez ha deslizado que de eso dependen las ayudas a las Comunidades Autónomas y muchas de las necesidades de las pequeñas y medianas empresas del país. De hecho, ha anunciado un fondo de 16.000 millones para las Comunidades Autónomas y ha advertido de que «no hay plan B» al estado de alarma.
VOX que ya votó en contra de la anterior prórroga volverá a votar en contra del ‘estado de excepción encubierto que Sánchez pretende eternizar’ porque, asegura la formación liderada por Santiago Abascal, ‘se ha usado para vulnerar nuestras libertades y no para la adquisición masiva de protección frente a la pandemia’.
Por cierto, a partir del próximo lunes, 4 de mayo, será obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público. Y según parece, al menos es lo que ha parecido decir hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la ‘fase 1’ de la ‘desescalada’ se permitirán las reuniones de familiares o amigos de 10 personas como máximo, siempre que se guarde la distancia de seguridad.