El Gobierno pedirá al Congreso ampliar el estado de alarma 15 días

Un momento de la videoconferencia mantenida desde Moncloa con los presidentes de las CCAA (Foto: JM Cuadrado)
Lo ha anunciado tras la videoconferencia que ha mantenido con los presidentes de las Comunidades Autónomas
El Gobierno PSOE-Unidas Podemos pedirá al Congreso prorrogar el estado de alarma hasta el 11 de abril.
Lo ha anunciado el presidente del Ejecutivo de coalición, Pedro Sánchez, tras la videoconferencia que ha mantenido con los presidentes autonómicos para abordar la crisis del coronavirus.
Durante la reunión telemática Sánchez ha confirmado a los presidentes regionales que solicitará ampliar el estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo quince días más, hasta el 11 de abril.
Después del encuentro en el que ha estado acompañado por los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, Sanidad, Salvador Illa, Defensa, Margarita Robles, y Trasporte, José Luis Ábalos, Pedro Sánchez ha explicado que la medida contemplada en la Constitución «es imprescindible para contener la propagación del coronavirus», algo que todos los partidos «comprenderán y apoyarán».
En su declaración institucional, la segunda en dos días, el jefe del Ejecutivo ha pedido «responsabilidad y disciplina» a los españoles, a los que ha vuelto a avisar de que «lo peor está por llegar».
Para prepararse para ese empeoramiento de las circunstancias que se va a producir, Sánchez ha anunciado que la Administración asumirá la gestión de las residencias de personas mayores privadas, como ya se hizo con la sanidad.
En cuando al suministro del material imprescindible para que los profesionales de la Sanidad puedan trabajar ente los enfermos y contagiados con todas las medidas de seguridad –al menos 3.375 médicos y enfermeros están infectados por el virus-, el presidente ha anunciado que está trabajando con las autoridades chinas para establecer una línea de suministro constante de dicho material.
Todos los presidentes regionales que han participado en la reunión han pedido a Sánchez que la compra y distribución de material sanitario -Sanidad ha repartido este fin de semana un total de 1.602.800 mascarillas entre las CCAA- sea más ágil y eficaz.
Es el caso del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha solicitado priorizar la llegada a las comunidades autónomas de los test de detección rápida. “Corea del Sur está logrando muy buenos resultados realizando estos tests. Si sabemos que tenemos la enfermedad, no contagiaremos a las personas de nuestro entorno. Cuanta más información tengamos, más eficientes seremos”, ha inquirido Moreno.
Sánchez ha detallado que es un momento muy complejo dado que todos los países están intentando adquirir dicho material para frenar la expansión del covid-19 en sus respectivos territorios. Sin embargo, ha tranquilizado a su audiencia diciendo que muchas empresas en España, tanto públicas como privadas, están trabajando en la fabricación de respiradores, fundamentales en las UCIs, y mascarillas, entre otras cosas.
Moreno Bonilla también ha propuesto a Sánchez el cierre de los puertos y aeropuertos, salvo para el tráfico de mercancías, y un control estricto en la Verja de Gibraltar. Sobre este asunto el presidente ha respondido que España está a la vanguardia de las medidas adoptadas para la contención del coronavirus.
De todas formas, el Gobierno restringirá a partir de las 24.00 horas de esta noche (medianoche entre hoy domingo y mañana lunes) el acceso de viajeros por las fronteras exteriores de España. La medida se aplicará en los puestos fronterizos de puertos y aeropuertos, a tavés de los cuales sólo podrán acceder nacionales y residentes en España; residentes en otros países de la Unión Europea o Estados Asociados Schengen para dirigirse a sus lugares de residencia; titulares de un visado de larga duración expedido por un Estado miembro y que se dirijan a éste; trabajadores transfronterizos; profesionales sanitarios o de cuidado de mayores; personal dedicado al transporte de mercancías; personal diplomático; y personas que viajen por motivos familiares imperativos o por causas de fuerza mayor debidamente justificadas.
También se acuerda el cierre, con carácter temporal, de los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha adelantado que su equipo ha contratado un avión cargado con material sanitario que partirá desde China, con destino a la capital de España, para ayudar a los hospitales madrileños a afrontar las carencias por la crisis del coronavirus (COVID-19). Ayuso espera que el Gobierno central no bloquee, como ha denunciando en otra ocasión, la entrada de esa ayuda en España.
La jefa del Gobierno regional madrileño considera imprescindible que el Ejecutivo central reconsidere su decisión de cerrar los hoteles, ya que son vitales para atender a los turistas bloqueados en Madrid, así como a mujeres maltratadas o personas sin techo. Se trata, ha apuntado, de unas instalaciones clave para que puedan acoger a sanitarios que llegan desde otras comunidades autónomas para combatir el COVID-19 en la región.
En Madrid ya funciona el hospital de campaña instalado en el pabellón 5 de IFEMA. Hasta el momento se atiende allí a 106 pacientes con coronavirus, todos de carácter leve, que han llegado derivados de distintos centros hospitalarios. La previsión de Ayuso es que el martes por la mañana esté disponible la primera fase con 1.300 camas y que más tarde se convierta en el hospital más grande de España.
Desde Castilla-La Mancha, el presidente Emiliano García-Page ha anunciado que “ya hemos comprado suficientes respiradores y vamos a seguir comprando esta semana”. Acto seguido ha especificado que “hemos comprado diez veces más mascarillas de las que nos han llegado por vía oficial».