Sánchez ‘moviliza’ 200.000 millones para combatir el coronavirus

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión del Comité de Evaluación y Seguimiento del coronavirus (Foto: Moncloa)
Alemania ha desplegado 500.000 millones y Francia 300.000
El presidente del Gobierno ha anunciado este martes la movilización de 200.000 millones de euros para combatir los efectos económicos de la epidemia del coronavirus. «Casi un 20% del PIB», ha asegurado Pedro Sánchez.
En un Consejo de Ministros excepcional, el Ejecutivo ha aprobado un decreto ley «muy importante» con «la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España».
Sánchez ha especificado que 117.000 de esos millones serán «íntegramente públicos» y el resto, privado. En enero la deuda pública española alcanzó los 1.196 mm de euros.
El Estado pondrá a disposición de las empresas avales por valor de 100.000 millones de euros, que podrían llegar a ser entre 150.000 y 200.000 si se suma la colaboración del sector privado.
Durante la rueda de prensa ofrecida tras la celebración telemática de la reunión ministerial, Pedro Sánchez ha añadido que el Estado va a dar toda la liquidez que necesite el tejido empresarial para solventar los problemas coyunturales derivados de la caída de la actividad y evitar que deriven en problemas de solvencia.
El Gobierno ha aprobado que todos los autónomos con pérdidas severas, también los societarios y los empleadores, puedan acceder a una prestación extraordinaria por cese de actividad y quedarán exonerados de pagar la cuotas a la Seguridad Social. Sobre esta medida hay opiniones muy encontradas entre los propios autónomos.
En paralelo, el Ejecutivo ha aprobado la flexibilización de la aprobación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTES) y que todos los trabajadores afectados por los mismos podrán cobrar el paro aunque no hayan cumplido la cotización mínima para ello. En principio, el tiempo consumido contará como no gastado para los que sí cuentan ya con ella. Y los colectivos más vulnerables tendrán garantizado el suministro de luz, agua y gas.
Para hacer frente al impacto económico y social del covid-19 el Consejo de Ministros prohíbe durante un mes, prorrogable, el corte de suministro de electricidad, agua y gas natural -servicios esenciales- a los consumidores vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión social -definidos en los artículos 3 y 4 del Real Decreto Ley 897/2017, de 6 de octubre-. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ya está en contacto con los proveedores de los tres servicios para hacer efectiva la medida.
Asimismo, se prorroga la vigencia del bono social eléctrico a los beneficiarios que debían renovar su solicitud, quienes podrán realizar el trámite hasta el próximo 15 de septiembre.
La norma también suspende la revisión de los precios máximos de venta al público de los gases licuados del petróleo envasados, como las bombonas de butano, y de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural, para evitar que suban. Se mantendrán los precios actuales durante los próximos seis meses.