1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (2 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Sánchez e Iglesias pactan un Gobierno de coalición para 4 años

Moncloa

Pablo Iglesias y Pedro Sánchez durante su reunión en Moncloa el pasado 16 de octubre (Foto: JM Cuadrado)

«El proyecto político es tan ilusionante que supera cualquier desencuentro que hayamos podido tener durante los últimos meses» ha dicho Sánchez

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han firmado este martes un preacuerdo para un Gobierno de coalición para la Legislatura.

El anuncio lo han hecho los propios secretarios generales de PSOE y Unidas Podemos en el Congreso, donde han firmado un documento en el que se fijan los términos del preacuerdo.

Será, en palabras de Sánchez, «un gobierno rotundamente progresista» que trabajará «por el progreso de España y en el que no cabrá el odio o la confrontación entre españoles».

El presiente en funciones ha declarado que se trata de un acuerdo «para cuatro años» basado «en la lealtad y la cohesión territorial». Sabedores de que necesitan el apoyo de otros partidos políticos para superar la investidura, el acuerdo «nace para abrirse a otras fuerzas políticas». En este sentido, Sánchez ha avanzado que abrirá una ronda de contactos «con el objetivo de lograr el respaldo mayoritario en la Cámara».

«España necesita un gobierno estable y no en funciones», ha dicho Sánchez que ha añadido que en las elecciones del pasado domingo, los españoles «han hablado y su voto marca el único camino que comenzamos a recorrer hoy aquí».

Por su parte, Pablo Iglesias, líder de Unidas Podemos, ha comentado que el nuevo gobierno trabajará para resolver el «grave problema territorial» que existe en Cataluña y para combatir a la «extrema derecha». Además, el más que probable nuevo vicepresidente del Gobierno de coalición ha dicho que «todos los detalles y la estructura del Ejecutivo se conocerán después de la investidura».

PSOE y Unidas Podemos suman en total 155 escaños. Para alcanzar la mayoría absoluta necesitan sumar 21 votos más, hasta 176, aunque en segunda ronda podrían superar el debate de investidura si suman más síes que noes. En este caso, les bastaría con superar el rechazo de los 88 diputados del Partido Popular, los 52 de VOX, los 2 representantes de Navarra Suma o los 10 obtenidos por Ciudadanos, que está en plena reconstrucción tras la dimisión de Albert Rivera. No es una empresa complicada si se tiene en cuenta que los nacionalistas vascos del PNV ya se han pronunciando en favor de un acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos y que los independentistas catalanes y los proetarras de EH Bildu estaban «deseando» que Sánchez ganase las elecciones.

Con el apoyo de PNV, Más País, Partido Regionalista Cántabro, Teruel Existe, Coalición Canarias y BNG más la abstención de los independentistas de ERC, el gobierno PSOE-UP podría salir adelante.

Otra cosa es por cuánto venderán los independentistas su apoyo al acuerdo Sánchez-Iglesias. La portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Marta Vilalta, ha asegurado hoy que su partido lo rechaza y que votará contra la investidura si no hay un diálogo político con Cataluña y se admite que no hay un problema de convivencia sino de la relación Estado-Cataluña. En declaraciones a la prensa en el Parlament, Vilalta ha subrayado que si PSOE y Unidas Podemos quieren contar con los votos de su grupo deberán «sentarse y hablar».

Puede leer aquí el texto completo del preacuerdo firmado este martes por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

Tags: , , , , , , ,