1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (2 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Sánchez asume el encargo de Felipe VI de formar Gobierno

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez es el candidato a la Presidencia del Gobierno (Foto: Borja Puig de la Bellacasa)

El rey propone al líder del PSOE como candidato a la Presidencia

Felipe VI ha propuesto a Pedro Sánchez candidato a la Presidencia del Gobierno tras concluir las consultas del Rey con los portavoces de todos los grupos políticos.

El anuncio lo ha hecho la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, tras reunirse con el jefe del Estado.

Poco tiempo después ha comparecido Sánchez para pedir responsabilidad a todos los partidos políticos de cara a la investidura, para la que aún no cuenta con el apoyo seguro de nadie a excepción de los 123 diputados socialistas que resultaron elegidos en las pasadas elecciones del 28 de abril.

El líder socialista ha agradecido a los españoles que le hayan «elegido» para formar un gobierno para los próximos cuatro años. El único posible porque, ha dicho, «no hay alternativa al PSOE». Pero para poder ser investido necesita el respaldo de la mitad más uno de los parlamentarios en primera votación (176 diputados) o de más votos a favor que en contra en segunda.

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha adelantado, al salir de su reunión con el monarca, que sus 66 diputados no van a apoyar la investidura de Sánchez ni se abstendrán para facilitar su proclamación en segunda votación. «Los españoles nos han encargado liderar la oposición», ha afirmado Casado, quien ha añadido que «no hay situación de bloqueo porque Sánchez tiene alternativas para ser investido pactando con los independentistas, con Podemos y los partidos regionalistas o bien gobernando en solitario.

Casado ha sostenido que no se fía de Sánchez por su irresponsable política económica repleta de subidas de impuestos, porque no descarta indultos para los políticos independentistas presos y porque «no tiene proyecto para España».

Tampoco parece que vaya a contar Sánchez con el respaldo de Ciudadanos, el tercer grupo con más diputados en el Congreso, 57. Albert Rivera se ha hartado de señalar a Sánchez quiénes son sus socios «naturales» en el Congreso, en relación a los podemitas, independentistas catalanes, nacionalistas vascos y pro etarras de EH Bildu, es decir, los mismos con los que consiguió sacar adelante la moción de censura a Mariano Rajoy.

Menos aún podrá contabilizar los votos a favor de los 24 diputados de VOX. Santiago Abascal, su presidente ha salido del encuentro con el Rey confirmado que su grupo no apoyará la investidura de Pedro Sánchez y sí la de cualquier Gobierno dispuesto a restablecer el orden constitucional en Cataluña.

Sin todos estos apoyos, Sánchez sólo puede mirar hacia la izquierda del Congreso. Pero allí, Pablo Iglesias, secretario general de los 42 diputados de Unidas Podemos, ha advertido que sólo apoyará al candidato a La Moncloa si hay un gobierno de coalición porque tampoco se fía de que Sánchez quiera «mirar» a Ciudadanos, con quien ya firmó un pacto de gobierno en la «fallida» XI Legislatura.

Los independentistas catalanes han pedido a Sánchez «señales» en favor de sus políticos presos y del referéndum para apoyarle y los nacionalistas vascos quieren promesas concretas para impulsar el autogobierno.

No será fácil pero Pedro Sánchez lo intentará. Ha anunciado que comenzará la ronda de contactos con los tres principales grupos del Parlamento, PP, Cs y Podemos, a los que ha insistido en pedir responsabilidad. Tras ellos y en otro formato, pulsará la opinión de los demás grupos políticos.

La presidenta de la Cámara Baja, Mertixtell Batet, prefiere que el debate de investidura de Sánchez se celebre «cuanto antes» y que prospere. Comunicará la fecha cuando lo consulte con el candidato.

Tags: , , , , , , ,