Sánchez abandona a los castellanohablantes ante los independentistas catalanes

Los acuerdos suscritos hoy fueron pactados por el propio Pedro Sánchez y el presidente de la Generalidad, Pere Aragonés, durante la reunión que mantuvieron en Moncloa el pasado día 15
El Gobierno socialcomunista liderado por Pedro Sánchez ayudará a los supremacistas a suprimir el castellano de los colegios catalanes
El Gobierno de Pedro Sánchez ha llegado a un acuerdo con la Generalidad de Cataluña para ‘impulsar y proteger’ la lengua catalana a nivel nacional e internacional.
En un momento en que los supremacistas catalanes están prohibiendo a los castellanohablantes estudiar al menos el 25% de las clases en español, el Ejecutivo socialcomunista ‘fortalecerá el catalán en el sistema educativo’ regional.
Además, en línea con lo decretado por el Govern soberanista para eludir el cumplimiento de las sentencias que obligan a proteger los derechos de los castellanohablantes en Cataluña, la coalición PSOE-Unidas Podemos reconoce la autonomía de cada centro escolar para desarrollar sus propios proyectos educativos.
Asimismo, el Ejecutivo se ha comprometido a ‘favorecer’ que los senadores catalanes puedan usar el catalán en sus intervenciones en la Cámara Alta. Y por último, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, que ha encabezado la delegación nacional en la tercera reunión de la denominada ‘Mesa de Diálogo y Negociación’, se ha comprometido a ‘proyectar’ el catalán internacionalmente. ¿Cómo lo hará? ‘Solicitando al Parlamento Europeo la consideración del catalán como lengua de uso en el pleno y facilitando la presencia de representantes de la Generalitat o su integración en la delegación española en todos aquellos foros internacionales que traten políticas con una dimensión lingüística’. Puede leer aquí el acuerdo al que han llegado en materia de lengua catalana Moncloa y la Generalidad.
Como han señalado desde la Generalidad este acuerdo ‘acabará con la represión y la judicialización del movimiento independentista’ al tiempo que ‘protege el marco normativo aprobado por el Parlamento de Cataluña que imposibilita la imposición de porcentajes lingüísticos en los centros educativos’.
El Gobierno ha aclarado que todo lo acordado este miércoles con los miembros del Govern será aplicable al resto de lenguas cooficiales si lo solicitan los gobiernos autonómicos cuyos estatutos de autonomía contemplen una lengua oficial distinta al castellano.
Por otra parte, el Gobierno de España ha suscrito otro acuerdo para poner ‘fin a la judicialización de la vida política’. Puede conocer aquí los detalles de este pacto.
Al respecto, la consejera de la Presidencia de Cataluña, Laura Vilagrá, ha hablado de ‘conflicto político’ para referirse al compromiso adquirido por el Gobierno para hacer ‘lo posible para aprobar reformas legislativas siguiendo las recomendaciones de instituciones y organismos europeos e internacionales’.
Para finalizar Vilagrà ha explicado que ‘hasta que la ciudadanía no pueda votar su futuro político en libertad estaremos lejos de resolver el conflicto político de fondo’.