El juez Ruz termina parte de la instrucción del caso Gürtel con 45 imputados

Francisco Correa
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha concluido una parte de la investigación del caso Gürtel por la que llevará a juicio a 45 imputados por los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraude, blanqueo de capitales, estafa, apropiación indebida, asociación ilícita en el ámbito de la contratación, falsedad documental y delito contra la Hacienda Pública.
Entre los imputados se encuentran, además de Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, los ex tesoreros del PP Ángel Sanchís, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas y su esposa, Rosalía Iglesias. También se encuentra el ex alcalde del PP de Majadahonda, Guillermo Ortega, y el de Pozuelo, Jesús Sepúlveda, y el ex consejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo.
El magistrado investiga, según su escrito, una «muy compleja trama de sociedades y personas cuyo nexo común principal es el imputado Correa, que tenía por objeto obtener un ilícito beneficio con cargo a fondos públicos mediante la entrega de gratificaciones a funcionarios y autoridades así como ocultar dicho beneficio». Según Ruz, los imputados conseguían su objetivo mediante la obtención de contratos públicos para ellos o para terceros a cambio de comisiones, y apoderándose de fondos de las entidades públicas contando con la colaboración de cargos públicos a los que pagaban en efectivo o en especie.
En relación a Luis Bárcenas, el auto apunta que habría incorporado a su patrimonio recursos del PP cuya administración tenía encomendada como gerente junto a Lapuerta. Asimismo, señala que se habría apoderado de, al menos, 299.650 euros que podrían proceder de una contabilidad paralela o caja b del PP presuntamente gestionada por ambos imputados.
En este sentido, el juez señala que el PP podría haberse beneficiado de, al menos, 236.864 euros procedentes de comisiones de la trama Gürtel que cobraron entre 2001 y 2003 los ex alcaldes de Majadahonda y Pozuelo. Y que con este dinero podrían haber pagado actos del partido, trabajos y obras en la sede de Majadahonda. El juez permite ahora al PP personarse en la causa como «partícipe a título lucrativo».
Desde el PSOE, el secretario de Reformas Democráticas de la Ejecutiva Federal del PSOE, y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, aseguró ayer que el caso Gürtel “siempre fue el caso PP, como prueba el hecho de que tres tesoreros del PP, Sanchís, Lapuerta y Bárcenas, estén a punto de sentarse en el banquillo de los acusados».
El dirigente socialista acusa al PP de haber acudido «dopado a las elecciones mientras sus dirigentes se doparon con sobresueldos ilegales». Puig urge al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a que “asuma sus responsabilidades políticas”. Para el secretario federal socialista “urge una profunda reforma democrática, pero Rajoy no puede hacerla sin asumir esas responsabilidades políticas».
«No saldremos de la crisis económica si no salimos de la crisis política» señaló Puig desde Valencia, desde donde también relacionó el caso Gürtel con el caso Pujol. “La derecha española y catalana siempre enfrentadas, acaban actuando de manera demasiado semejante”, dijo Puig, que recriminó a CIU y al president Artur Mas, “que muchos en Cataluña se pusieran detrás de la bandera para esconder sus vergüenzas, y hablaran de patriotismo cuando en lo que pensaban de verdad era en su patrimonio personal”.