Rubalcaba reconoce que el PSOE ha dejado de ser una alternativa social
Rubalcaba apuesta por acelerar la presentación a los ciudadanos de una “alternativa global” del PSOE para salir de la crisis
Subraya que existen “diferencias radicales” entre las políticas que está imponiendo en España la derecha y las que defiende los socialista para reducir el déficit y que “la clave es quién paga el ajuste” y qué políticas de crecimiento aplicas
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha insistido hoy en la necesidad de que el Partido Socialista acelere la presentación a los ciudadanos de una “alternativa global” porque “la crisis es tan fuerte y se ha profundizado tanto que, aunque con el Gobierno del PP todo ha ido a peor, porque lo ha hecho muy mal y la angustia de la gente es muy grande, los ciudadanos no acaban de ver una alternativa en un partido que hace muy poco estaba gobernando”.
El líder socialista ha señalado que “tenemos que recuperar el contacto que hemos perdido” con la ciudadanía y “construir alternativas muy claras y muy potentes”. “Todo esto lleva su tiempo y hay que hacerlo con honestidad intelectual y con profundidad”, para que la gente perciba claramente que “hay dos formas de gobernar”.
Y es que para el secretario general socialista existen “diferencias radicales” entre las políticas que está imponiendo en España la derecha y las que defiende los socialista para reducir el déficit. “La clave es quién paga el ajuste; cómo se hace la reforma bancaria, qué políticas de crecimiento aplicas y cómo sales de la crisis: si devaluando salarios como hace el Gobierno o buscando fórmulas de competitividad a partir de un pacto social de rentas”.
Durante una entrevista en la Ser, Rubalcaba ha considerado que, de haber llegado a acuerdos con el Gobierno, como él ha pedido insistentemente, se habrían podido “buscar fórmulas para evitar que la crisis la pagaran quienes la están pagando”, esto es, “los pensionistas, los estudiantes, las familias o las mujeres”. Unos acuerdos –ha continuado- que “fortalecerían a España hacia dentro y hacia fuera” y que, sin embargo, el PP ha hecho “imposibles”, como demuestra el que estén “cerrando espacios con cada medida que adoptan sin consultar con nadie”.
En cualquier caso sí ha querido dejar claro que no ha sido el PSOE quien ha aprobado las muchas medidas antisociales y perjudiciales para nuestro país. “Nosotros no aprobamos la actual reforma laboral, ni bajamos las becas, ni pusimos el copago farmacéutico, ni nos cargamos la dependencia, ni bajamos el desempleo, ni subimos el IRPF, ni redujimos los gastos educativos y sanitarios…”. “Todo esto –ha subrayado- lo ha hecho el PP”.
Elecciones en Cataluña
Respecto a las elecciones en Cataluña, Rubalcaba ha señalado que “son unas elecciones muy singulares por el pulso soberanista de Mas, al que no es ajeno Rajoy” ya que “ahora están venga a darse ‘bofetadas’, pero a la hora de recortar bien que se pusieron de acuerdo”.
En su opinión “cuando los nacionalismos levantan la voz y gritan ‘me quiero ir’ y reciben en frente: ‘pues os vais a quedar por narices’, a los que creemos en la convivencia, la tolerancia y el acuerdo, nos cuesta abrirnos paso” porque, además, “esos debates tapan los otros” y “se nos olvidan los hospitales, las escuelas…”.
“Nosotros tenemos una posición que no es ni la de Mas de irse, ni la de Rajoy de no hacer nada o incluso recentralizar”. “Estamos dispuestos a hablar” del sistema de relaciones distinto que Cataluña quiere con España y “creemos que hay que avanzar hacia un modelo federal porque nuestra Constitución se ha quedado un poco a medias” y eso implica, por ejemplo, convertir el Senado en una verdadera cámara territorial, lo que implica un cambio en nuestra Carta Magna.
Construir la alternativa y recuperar la confianza
Rubalcaba ha asegurado que el resultado obtenido por el PSOE en los comicios del pasado domingo demuestra que “los ciclos políticos son largos” y que “la gente no cambia de opinión en unos meses”. También, que “la fase de recuperar la confianza todavía no se ha producido” y que, en el caso de Galicia, se concreta en que los electores no vieron un gobierno alternativo -a pesar de que “Pachi Vázquez y el partido han hecho una excelente tarea”-, pues necesitaba de “cuatro partidos” al presentarse la izquierda muy dividida.
A preguntas relacionadas con su continuidad al frente del PSOE, Rubalcaba ha explicado que sus compañeros, en un Congreso democrático y autónomo, le “eligieron y encomendaron una tarea” que –ha dicho- “tengo que cumplir, mientras me digan que siga ahí, y lo voy a hacer”. Rubalcaba ha señalado que “siente el apoyo de una mayoría abrumadora” del Partido, como se puso de manifiesto en el último Comité Federal, y que ese apoyo “sustancialmente no ha cambiado”.
“Mientras siga teniendo esa mayoría y siga teniendo un encargo de mis compañeros, yo lo tengo que cumplir. Explicar, que es muy difícil; rectificar lo que haya que rectificar; ver qué ha pasado…Todo esto hay que hacerlo” y también “escuchar a mucha gente porque yo entiendo las críticas y la inquietud de los militantes pero esto de la crisis es complicado y tenemos que hacer una alternativa”.