Rubalcaba: «El PSOE no avalará la nacionalización de Bankia si no se explica qué ha pasado”
«Alguien tendrá que explicar por qué son necesarios 23.000 millones de euros, dónde vamos, cómo garantizamos que no haya un solo euro público que se pierde en el camino puesto que va a ser finalmente de mayoría pública”
Sobre el IBI de la Iglesia, afirma que una catedral “debe estar exenta” de pagarlo, “pero no el parking de al lado” y aclara que el PSOE “lo paga religiosamente»
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha advertido hoy al Gobierno de que el PSOE no avalará que el Estado gaste 23.000 millones de dinero público en Bankia, si antes saber “qué ha pasado en esta entidad para llegar hasta donde hemos llegado; dónde vamos, es decir, qué tiene en la cabeza el Presidente y el Gobierno; cómo garantizamos que no haya un solo euro público que se pierde en el camino y, por último, cómo se gestiona la entidad, puesto que va a ser finalmente de mayoría pública”.
Para aclarar todo esto, Rubalcaba ha vuelto a reclamar la comparecencia “urgente” en el Parlamento “del gobernador del Banco de España, quien -recordó- “ya lo ha pedido”-, del señor Rato, del señor Blesa, del señor Olivas, del señor Goirigolzarri, y finalmente del Gobierno para que nos diga cómo ve todo este proceso”.
Para el líder socialista, “la gestión que se ha hecho de la crisis de Bankia no es menor, nos puede costar mucho dinero al conjunto de los españoles” y, por tanto, las comparecencias solicitadas son “muy importantes”. Tanto que, como advierte Rubalcaba, “si no se producen y no hay explicación, no vamos a seguir apoyando” el proceso de nacionalización de esta entidad financiera. “El PSOE necesita una visión global de qué ha pasado y dónde vamos para avalar que el Estado gaste 23.000 millones de euros”. “Alguien tendrá que explicar por qué esta cantidad y lo razonable es hacerlo en la sede de la soberanía popular”, pues se trata del “dinero de todos”.
“Esta explicación hay que darla en el Parlamento y, si no, es imposible que digamos que sí a ojos cerrados a una cantidad fabulosa de dinero cuyo origen desconocemos, cuyas discrepancias con la anterior valoración ignoramos y cuyo destino, finalmente, no sabemos”, ha dicho.
Durante una rueda de prensa en Ferraz, posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, Rubalcaba volvió a denunciar la gestión “lamentable”, “desastrosa” y con “falta de transparencia” del Gobierno en el tema de Bankia y, especialmente, que nos haya ido dado una sucesión de cifras creciente, 4.500, 7.500, 10.000 millones de euros, que estaban muy lejos de lo que al final ha puesto Bankia encima de la mesa, que son 23.000 millones de euros.
Por ello, Rubalcaba ha explicado que aunque en un primero momento el PSOE apoyó la nacionalización de Bankia, “la disyuntiva hoy es bien distinta que la que teníamos hace 3 semanas”, porque se ha visto que la cosa estaba mucho peor que lo que inicialmente se nos había dicho”. “23.0000 millones es una barbaridad de dinero y conviene que se aclaren algunas cosas”, ha insistido.
Además, Rubalcaba ha advertido –como ya apuntara ayer Óscar López- del riesgo de que Bankia esté “contaminando toda la reforma financiera”. “Me pregunto qué estarán pensando las empresas que tienen que evaluar a nuestro sistema financiero después de haber visto lo que ha pasado estas tres semanas”.
Decreto Ley de la reestructuración financiera
Respecto a la restructuración del sistema financiero, Rubalcaba afirmó que el PSOE es partidario de que haya un nuevo decreto ley. “Hay que dar un nuevo paso y profundizar en las reformas, porque es evidente que las que se han hecho no han sido suficientes”. “Sería bueno que ese nuevo paso se haga con acuerdo entre el Gobierno y el Partido Socialista”, como se hicieron los acuerdos anteriores, señala.
Por último, el líder socialista advirtió también de que “puede ser que el resultado final del decreto ley sea una concentración excesiva, que haya muy pocos bancos muy poderosos, y una concentración excesiva en el sector bancario acaban pagándola los ciudadanos”, ha dicho.
Ante esto, Rubalcaba ha insistido en que los socialistas “quieren acordar con el Gobierno y sería bueno que el decreto ley se tramite como ley por el trámite de urgencia, para dar pie a la negociación, el diálogo y a los cambios oportunos para que el Grupo Socialista pueda votar el decreto ley”.
Además, ha asegurado que “si vamos a echar una mano desde el dinero de todos es razonable que esos bancos se preocupen por todos: quienes tienen hipoteca y lo pasan mal, quienes piden crédito para salir adelante y quienes tienen preferentes y piden una solución porque han sido engañados en muchos casos”.
“Somos conscientes de que estamos pasando una situación muy difícil y el PSOE vuelve a decir que estamos dispuestos a echar una mano, que es importante que haya consensos y acuerdos. Así como hemos logrado un acuerdo con el Gobierno sobre qué hay que hacer en Europa conjuntamente para beneficiar a España es muy bueno que hubiera acuerdo sobre esos temas, daría confianza en nuestra economía y daría credibilidad y fortaleza a nuestro país”, sentenció.
Pago del IBI
Preguntado por la iniciativa impulsada por el PSOE para pedir, a través de mociones en los ayuntamientos, que la Iglesia pague el IBI de los inmuebles no destinados al culto, Rubalcaba ha señalado que “hay que cumplir” el acuerdo existente con la Santa Sede sobre ésta exención fiscal “en tanto procede, si procede, su revisión”, pero que “una cosa es una catedral y otra cosa es un parking al lado de la catedral, donde se cobra. La catedral yo creo que tiene que estar exenta del IBI –de acuerdo con el concordato-, el parking no”, ha subrayado.
“Esto es lo que vamos a decir en los ayuntamientos: examinemos dónde están las exenciones porque es verdad que los lugares de culto estén exentos, pero hay otros sitios propiedad de la Iglesia que, sencillamente, no tienen por qué tener esa exención y que tienen que pagar el IBI como todo el mundo. También el PSOE, que lo paga religiosamente, como todo hijo de vecino”, ha terminado.