Renfe y Adif se adjudican el AVE Houston-Dallas
El proyecto tendrá un impacto económico durante los próximos 25 años de unos 36.000 millones de dólares
Conectará en menos de 90 minutos dos de las cinco principales regiones económicas de Estados Unidos
Renfe y Adif desarrollarán un histórico proyecto de Alta Velocidad para unir las ciudades de Houston y Dallas/Fort Worth, en el Estado de Texas (EE.UU).
Texas Central, promotor privado del proyecto, ha elegido a las empresas españolas como socios estratégicos tras meses de proceso de selección internacional.
Texas Central prevé desarrollar el proyecto sin fondos públicos (estatales o federales). Ha trabajado desde 2014 con las autoridades norteamericanas para lograr conectar la cuarta y la quinta región económica más grande de Estados Unidos.
La línea de alta velocidad generará unos beneficios económicos en el estado de Texas que podrían alcanzar los 36.000 millones de dólares durante los próximos 25 años, incluyendo la creación de 10.000 puestos de trabajo al año en la fase de construcción y unos 1.500 puestos de trabajo permanentes una vez entre en servicio la línea. Una parte este empleo, aún por concretar, corresponderá a profesionales españoles.
Los técnicos de la compañía prevén que el AVE conectará Dallas/Fort Worth con Houston en menos de 90 minutos. El trayecto tiene una longitud de 240 millas, 386 kilómetros y contará contará con una estación intermedia en Brazos Valley. Todas las estaciones estarán conectadas a la red de autopistas y a los sistemas de transporte público, y contarán con amplias zonas de aparcamiento.
El tren de alta velocidad de Texas es el primer proyecto de alta velocidad ferroviaria del mundo 100% privado, lo que pone de manifiesto la viabilidad del negocio de la alta velocidad. Texas, un histórico Estado referente en el desarrollo de combustibles fósiles, se convierte así en el líder en EEUU en apostar por un sistema de movilidad sostenible con el medio ambiente, como un principio del cambio cultural y social que se está produciendo globalmente.