1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Rajoy recuerda a Sánchez las cifras con las que el PSOE dejó España

Mariano Rajoy

Rajoy con los datos en la mano

Y el secretario general del PSOE enumera las actuales

Mariano Rajoy ha recordado a Pedro Sánchez esta mañana las cifras en las que el PSOE dejó España cuando el Partido Popular llegó al Gobierno.

Durante la sesión de control en el Congreso, el presidente del Gobierno ha insistido en todo lo que ha tenido que hacer desde que ocupa La Moncloa para superar «la crisis económica más dura en décadas» y darle «un cambio a la situación».

«A finales de 2011 la economía estaba al borde de la quiebra y España estaba a punto de ser intervenida«, ha relatado Rajoy, que ha añadido, que 3,4 millones de españoles habían perdido su puesto de trabajo, aumentaba el número de hogares con todos sus miembros en paro, los precios subían, las familias perdían poder adquisitivo y los hogares reducían sus gastos. Rajoy se ha apoyado en los «datos de la OCDE y de Eurostat, que demostraban cómo la desigualdad y la pobreza aumentaban de manera continuada en España».

Pero «por fortuna» -ha continuado el jefe del Ejecutivo- «y como consecuencia de las políticas que se han llevado a cabo a lo largo de estos años, esas cosas comienzan a corregirse«. En este sentido, Rajoy ha detallado que «ahora ha disminuido el número de hogares con todos sus miembros en paro (185.000 menos, según la última EPA), se ha reducido la temporalidad en el empleo, 400.000 personas han encontrado un puesto de trabajo en el año 2014, han bajado los precios y ha disminuido el endeudamiento privado. Por primera vez en 2014, mejoró tanto el consumo como el gasto por hogar», ha concluido el presidente.

Todo ello significa, según Rajoy, que no se ha olvidado de que otra prioridad de su Ejecutivo ha sido «ordenar las cuentas de la Seguridad Social para garantizar su sostenibilidad«, que «si perseveramos con las políticas que hemos puesto en marcha, sin duda alguna las cosas mejorarán más en el futuro para la economía española y para los hogares de todos nuestros compatriotas».

Pero a pesar del detalle de cifras, Pedro Sánchez ha negado a Rajoy credibilidad alguna. El secretario general del PSOE ha dicho a Rajoy –que ayer dijo del líder socialista que nadie le puede tomar en serio– que «llegó al Gobierno defraudando a los españoles, porque dijo que iba a hacer una cosa y en cuanto llegó al Gobierno hizo la contraria. Y ahora pretende hacer creer que en 4 meses va a enmendar lo que ha desmantelado en 42 meses».

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez sonríe en su escaño

Para Sánchez, lo que ocurre en España no es culpa de la crisis, sino de «un gobierno que utiliza la crisis como excusa para perpetuar un modelo de desigualdad en nuestro país. Así que la cuestión no es si hay recuperación o no hay recuperación. Se trata de quién se recupera con sus políticas. Y con sus políticas lo que es evidente es que la clase alta es cada vez más alta y la clase media cada vez más baja», ha asegurado el líder socialista.

Pedro Sánchez ha afirmado que «es necesaria una recuperación económica justa del país, que llegue a las familias, porque son ellas las que pueden elevar la demanda interna, pueden generar actividad y pueden hacer que las empresas creen empleo».

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno ha reprochado a Rajoy los «mensajes de autocomplacencia respecto a la recuperación económica«. Y le ha recomendado que hable «con los más de 2’5 millones de parados de larga duración que han visto recortada su cobertura social; con los más de 13 millones de españoles que sufren riesgo de exclusión social, de los que más de dos millones son niños y niñas que sufren la pobreza infantil; con las familias que han visto recortado el gasto de sus hogares en un 7% este último año, al tiempo que han tenido que elevar el gasto educativo y sanitario como consecuencia de los recortes que está practicando en el Estado del Bienestar, la subida de tasas universitarias y el copago farmacéutico; y debería usted hablar también con los 8 millones de españoles que declaran menos en el IRPF, y a los cuales la reforma fiscal que usted ha planteado solamente va a representar un ahorro medio de 52 euros al año mientras que para los que ganan más ese ahorro medio va a suponer 72.000 euros al año».

Sobre cifras también ha hablado hoy en el hemiciclo el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien ha sostenido -apoyando las afirmaciones de Mariano Rajoy- que la economía española ha crecido en el primer trimestre del año a una tasa interanual del 4%, medio pundo más de lo previsto hace muy poco.

Además, De Guindos ha asegurado que la economía española ha recuperado 4,5 puntos de los 7 que perdió el Producto Interior Bruto (PIB) nacional en 2013; y ha avanzado que si todo sigue según las pevisiones del Gobierno, siempre muy conservadoras, a finales de 2016 España puede haber recuperado toda la renta perdida desde el inicio de la crisis.

Tags: , , , ,