Rajoy pone a Galicia como ejemplo de éxito en el Estado autonómico

Feijóo y Rajoy en Santiago (Foto: Moncloa / Diego Crespo)
En la toma de posesión de Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta de Galicia
El Ejecutivo ya ha mantenido los primeros contactos con los diferentes grupos políticos en busca de apoyos para poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha puesto este sábado a Galicia como ejemplo de éxito en el Estado autonómico español.
En Santiago de Compostela, durante la toma de posesión de Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que Galicia «lo tiene todo para triunfar en el siglo XXI».
Las razones por las que Rajoy ha puesto a Galicia en esta envidiable situación son, entre otras, «porque está en España, el sexto país del mundo que más ha avanzado en términos de riqueza en los últimos 40 años, y en Europa, donde se asienta la democracia, la libertad, los derechos humanos y el 25 por 100 de la riqueza mundial».
Durante su intervención, Rajoy ha recordado el gran cambio que se ha producido en Galicia desde 1981, año en el que se constituyó el primer Parlamento autonómico. Desde esa fecha, la transformación de Galicia ha sido muy profunda, «por más que nos hayan golpeado, sobre todo en los últimos años, crisis económicas durísimas».
«Galicia prospera gracias al talento, el esfuerzo y el coraje, el trabajo y la determinación de muchos gallegos, que han convertido a esta región en un modelo de éxito de nuestro Estado autonómico», ha insistido el presidente del Gobierno.
Rajoy no se ha olvidado del marco institucional en el que Galicia ha podido formar parte de un país «donde existe un modelo de bienestar con unos servicios públicos que no existen en el resto del universo».
Según ha resaltado Rajoy, ante aquellos que ponen en tela de juicio todo, ante quienes dicen que aquí no cambia nada, Galicia se enfrenta al futuro de la mano de un presidente de la Xunta, «un buen gobernante», en el que destacan «la moderación, el empeño reformista, la determinación necesaria, la sensibilidad social y la estabilidad», valores que, a juicio de Rajoy, «son los que reconocieron los gallegos cuando le votaron mayoritariamente hace mes y medio«.
En otro orden de cosas, el presidente del Gobierno ha desvelado que el Ejecutivo ya está manteniendo contactos con los diferentes grupos políticos en busca de apoyos para poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Será el primer reto de la «legislatura del diálogo, la legislatura en la que todos hablemos y, si es posible, seamos capaces de acordar también», ha señalado.
Rajoy ha explicado que él personalmente, junto a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y algún otro ministro, han iniciado conversaciones sobre los Presupuestos con los demás partidos, con todos, aunque más intensamente con aquellos que consideran que tienen «más posibilidades y predisposición» a apoyarlos.
El primer reto del Gobierno es la «aprobación del techo de gasto y los objetivos de estabilidad», con el objetivo de que las comunidades y ayuntamientos «puedan hacer unos buenos presupuestos y atender a los servicios públicos». «Más adelante», ya «vendrá el Presupuesto», ha explicado Rajoy.