1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Rajoy ofrece cinco grandes pactos de Estado para un Gobierno estable

Mariano Rajoy

Rajoy y Rivera coinciden en muchas cosas

En materia de crecimiento y empleo; reforma fiscal y financiación autonómica; pacto social; por la Educación y por el fortalecimiento institucional

El presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, ha ofrecido hoy al presidente de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera, durante su reunión en el Congreso, un documento con cinco grandes Pactos de Estado para conformar un Gobierno estable liderado por el partido más votado en las últimas elecciones generales.

El presidente Rajoy ha remitido el mismo documento –que puede leer íntegro aquí– a Pedro Sánchez, de cara a la cita que ambos mantendrán mañana también en la Cámara Baja.

Tras la reunión entre  Rajoy y Rivera, el presidente del gobierno en funciones ha comparecido ante los medios y ha explicado que los pactos son, en primer lugar, para asegurar la consolidación de la recuperación económica y cumplir con la senda de estabilidad presupuestaria acordada con la UE.

En este contexto, el presidente del Gobierno ha afirmado que, como sospechaba la Comisión, el déficit público de España cerró el año pasado en el 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB), tres décimas por encima del objetivo acordado con la UE. A pesar de este «desfase», Rajoy ha puntualizado que la Comisión Europea «actúa con flexibilidad e inteligencia» con los países comprometidos con la reducción del déficit como España, que ha conseguido bajar del 9,1% al 4,5% durante la última legislatura. España cerró 2014 con un déficit del 5,8%.

En esta línea, Rajoy, en consonancia con Rivera, ha apuntado la posibilidad de pedir a la Unión Europea «flexibilidad» para cumplir los objetivos marcados para España. Algo, ha señalado, que ya se ha hecho en otras ocasiones, no sólo en España sino en otros países europeos. Recientemente, Bruselas ha ampliado el plazo de reducción del déficit a Francia.

Volviendo a los pactos, Rajoy ofrece a PSOE y Ciudadanos un segundo gran acuerdo para acometer la reforma fiscal y la financiación autonómica; un pacto social para reforzar los pilares de las políticas del Estado de Bienestar; un pacto por la Educación; y otro para el fortalecimiento institucional, que incluye un compromiso en defensa de la unidad de España y la soberanía nacional.

Según Rajoy, estos cinco grandes pactos «conforman una agenda moderada en la que coincide la gran mayoría de los españoles» y que «sería muy bien visto en Europa«.

El presidente en funciones ha apuntado que «hay que ampliar la competitividad de la económica española en grandes áreas como el mercado de bienes y servicios, infraestructuras, cambio climático, industria, la pesca y el mantenimiento de la España rural».

Respecto a la lucha contra la corrupción, Rajoy ha afirmado que recogerá cuantas aportaciones se le hagan desde otras formaciones políticas.

Tras el encuentro con Rivera, durante el que el líder de C’s ha hecho llegar al de los populares sus propuestas, han informado de que sus respectivos equipos estudiarán los documentos para «sentarse en la mesa la semana que viene«.

Mariano Rajoy ha insistido en defender «un Gobierno presidido por el PP, que es quien ha ganado las elecciones, con el apoyo de 252 diputados con el que se podrán hacer reformas duraderas».

Para el presidente del Gobierno en funciones, «un Ejecutivo entre PSOE, Podemos y los independentistas, sería un gobierno radical que tendría muchas dificultades dentro de la Unión Europea». En este sentido, ha recordado que la prima de riesgo en Portugal, gobernado por los socialistas, está ahora mismo en 470 puntos, y en España ha subido a 150.

Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha puntualizado, tras su reunión con Rajoy, que cualquier acuerdo de gobierno debe incluir «expresamente» que no habrá ningún referéndum independentista.

Y sobre si ha pedido a Mariano Rajoy que el PP permita la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno, Rivera ha aclarado que no, ya que de momento Ciudadanos no ha alcanzado un acuerdo con el PSOE. En cualquier caso, ha insistido en que para que se forme un Gobierno «constitucionalista» es necesaria la participación del PP y del PSOE.

Tags: , , , , , ,