Rajoy apoya a Gallardón y Wert, sus dos ministros más polémicos

Mariano Rajoy en Bruselas
El presidente del Gobierno asegura que Europa avanza hacia una mayor unión: «Cuando llegué, sólo oía hablar de disciplina fiscal y austeridad. Hoy se habla de crecimiento, unión bancaria, unión económica y unión fiscal y eso es importante»
Afirma que «hoy no necesitamos solicitar la ayuda del BCE»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apoya a sus dos ministros más polémicos sin fisuras. Así lo ha querido dejar claro en su comparecencia al final del Consejo Europeo que se ha celebrado durante los dos últimos días en Bruselas.
Tras hacer balance de las decisiones que se han tomado en la Unión Europea durante este año, y de las que e ha mostrado satisfecho destacando que España ha sido un agente muy activo en las decisiones que se han adoptado en el seno de la Unión Europea, el presidente del Gobierno ha realizado una firme defensa de la gestión que tanto Alberto Ruíz-Gallardón, ministro de Justicia, como José Ignacio Wert, titular de la cartera de Cultura, están realizando al frente de sus ministerios.
El presidente del Gobierno español ha querido dejar claro que reconoce que hay muchas protestas pero entiende que se debe a que «hemos tomado muchas medidas que afectan a la práctica totalidad de los españoles». Rajoy ha añadido que «algunas de estas medidas había que tomarlas, otras no se habrían adoptado si la situación no hubiera sido tan difícil».
Sobre la reforma de la Justicia y más concretamente en relación a las nuevas tasas judiciales que han llevado a Jueces y Fiscales a manifestarse y a anunciar una huelga, Mariano Rajoy ha explicado que «con las nuevas vamos a pagar el 10 por ciento del coste de la Justicia. El resto, el 90 por ciento restante, lo pagaremos entre todos los españoles». El presidente del Gobierno ha explicado que en Europa, con las tasas judiciales se paga, de media, el 29% del coste de la Justicia. «Además», ha continuado, «muchos procesos quedan excluidos. Comprendo que haya gente que no le gusta esta medida pero todos debemos hacer un esfuerzo y Ruíz-Gallardón cuenta con el respaldo del Gobierno y con el mío porque es una decisión sensata y equilibrada», ha incidido Rajoy.
Por lo que respecta al otro ministro del Ejecutivo que está levantando más polémica entre la Oposición con su reforma, el titular de la cartera de Cultura, José Igancio Wert, Mariano Rajoy, ha sido tajante: «No pienso en absoluto en revocar a Wert«, ha dicho el presidente, descartando por tanto que pueda haber una crisis de Gobierno.
También en este tema y para defender la gestión de Wert al frente de Cultura, Mariano Rajoy ha querido aclarar que «no es verdad, como se dice y se puede oír por ahí, que cada gobierno en España haya hecho una reforma educativa. Sólo ha habido una y es la socialista. La del PP apenas entró en vigor porque fue derogada inmediatamente por un gobierno del PSOE. Y con los informes PISA y el más reciente IEA en la mano (en los que los alumnos españoles quedan muy mal parados), tenemos la obligación de cambiar de modelo educativo porque sus resultados son tremendos», ha dejado claro el presidente del Ejecutivo español.
Además, Mariano Rajoy ha afirmado, en relación a la defensa del uso del castellano en las aulas y a la polémica que se ha creado en Cataluña porque el borrador de la LOMCE con el que trabaja el ministro de Cultura considera el catalán como una especialidad, que «Wert ha hablado con todo el mundo, pero lo que pasa es que hay gente con la que es muy difícil dialogar porque no quiere buscar fórmulas para que la gente pueda ejercer sus libertades individuales«, ha dicho tajantemente el presidente español, para terminar asegurando que «el proyecto presentado no va contra ninguna lengua».