1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Rajoy anuncia tarifa plana de 100 euros a los contratos indefinidos desde hoy

Mariano Rajoy

Mariano Rajoy en el Congreso

Texto completo de la primera intervención de Mariano Rajoy en el debate sobre el estado de la nación

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy, durante su primera intervención en el debate sobre el estado de la nación, que «a partir de este mismo momento, desde hoy, se pondrá en marcha una tarifa plana de 100 euros al mes de cotización a la Seguridad Social para la contratación indefinida, siempre que se trate de creación de empleo neto«.

Rajoy ha comenzado su discurso recordando lo que los medios de comunicación internacionales decían hace dos años, -«cuando llegamos al Gobierno, hablaban de rescate y del hundimiento de España»-, y lo ha comparado con lo que dicen ahora -«España es parte del motor de Europa»-, resaltando el cambio de calificación de la agencia Moody’s sobre la economía española. «La mejora de las cifras económicas es evidente en los últimos meses y el PIB crecerá un 1% este año, frente al 0,7% que contempla el cuadro macroeconómico actual, que será oficialmente revisado. Este año, gracias a la reforma laboral, podrá contabilizarse empleo neto, aunque con 5,5 millones de desempleados queda demasiado por hacer. Pero ahora se inicia la recuperación y es el momento de favorecer la creación de empleo estable con una nueva e importante reducción de las cargas sociales», ha explicado el presidente que, a continuación, ha anunciado las próximas rebajas fiscales.

«Ha llegado el momento de mitigar buena parte de las exigencias que nos impusimos forzados por la realidad y por eso vamos a rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social para los contratadores», ha dicho Rajoy, que ha condicionado el «pago» de la tarifa plana de 100 euros/mes a quienes contraten de forma indefinida durante, al menos, 3 años. «Si en ese período, la empleadora despide al trabajador estará obligada a devolver todos los beneficios obtenidos», ha dicho el presidente del Gobierno, que ha puesto como ejemplo el caso de un trabajador que cobre unos 20.000 euros al año. «En este caso -ha dicho- la empresa tendría que pagar a la Seguridad Social unos 5.700 euros al año pero con nuestra medida la cuantía de la cotización a la SS se rebajará en un 75%, ya que quien contrate a un trabajador sin despedir a otro sólo tendrá que pagar 1.200 euros al año, ahorrándose 3.520 euros anuales de cotización a la Seguridad Social por cada empleo nuevo creado».

Las empresas o autónomos que quieran contratar un nuevo trabajador de forma estable sólo cotizarán a la Seguridad Social (por contingencias comunes) 100 euros al mes, durante los primeros 24 meses. Se podrán beneficiar de esta medida todas las empresas y autónomos, independientemente de su tamaño, por la contratación estable de un nuevo trabajador, independientemente de su edad. Esta reducción será aplicable desde el día de hoy, 25 de febrero.

Mariano Rajoy ha dejado claro que no importará la edad del trabajador contratado. «Tenga la edad que tenga», ha dicho el presidente, que pretende fomentar el empleo en todos los sectores de la sociedad con esta iniciativa. Por ello, la empresa no habrá podido realizar despidos colectivos ni despidos individuales que sean declarados improcedentes en los seis meses anteriores a la celebración de los nuevos contratos y deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Por otra parte, los contribuyentes que ganen menos de 12.000 euros no pagarán IRPF a partir de 2015. Así lo ha anunciado Rajoy, que ha añadido que serán alrededor de 12 millones de declarantes de este impuesto los que se verán beneficiados por la rebaja del impuesto que el Gobierno decidirá este mismo viernes en Consejo de Ministros.

Rajoy también ha adelantado que habrá un importante incremento de los mínimos personales para recibir ayudas para el cuidado de hijos y para ascendientes y discapacitados dependientes de la unidad familiar.

Y dentro de su batería de medidas fiscales para incentivar la creación de empleo, el presidente del Gobierno ha prometido una reforma integral del modelo de formación bajo los principios de transparencia y libre concurrencia y sometido a una evaluación permanente de los resultados.

En su discurso, el presidente del Gobierno ha reiterado su posición respecto al anuncio de la convocatoria de un referéndum de autodeterminación en Cataluña. «España es un Estado de Derecho donde quien nos gobierna a todos es la ley. A este Gobierno le preocupa, y mucho, la suerte de todas las personas que viven en Cataluña y le preocupa, y mucho, que se arriesgue su bienestar y su futuro. Los españoles no hemos conocido otra condición que la unidad y ni queremos ni nos conviene quebrarla», ha dicho Rajoy, que ha subrayado que «nadie unilateralmente puede privar al conjunto del pueblo español de su derecho a decidir sobre su futuro. Nadie, ni el Gobierno que ahora presido yo, ni ningún otro poder del Estado, y ni siquiera esta Cámara».

En consecuencia, ha asegurado Rajoy, «ese referéndum no se puede celebrar. No es legal» y ha añadido que su «obligación como presidente del Gobierno es cumplir la ley y hacerla cumplir, lo que en este caso significa garantizar que nadie decida por el conjunto del pueblo español sobre el futuro de España».

Rajoy ha reiterado su disposición al diálogo, «pero dentro de la Constitución», y ha recordado que la Carta Magna puede ser reformada. «Todos cuantos pretendan su modificación pueden plantearla, pero siguiendo los pasos y las reglas que la propia Constitución establece». En su opinión, «no se asegura el futuro de los catalanes ni su bienestar ni su convivencia derribando la ley, corriendo aventuras, sembrando incertidumbres, ni maquillando la gravedad de las consecuencias».

Tags: , , , , , ,