Rajoy alerta sobre la ilegalidad de publicar la lista de «amnistiados»

Rajoy no se cansa de defender la «ilegalidad» de la propuesta socialista
Y asegura que las decisiones del Gobierno en esta legislatura han permitido aflorar 124.000 millones de euros
Pedro Sánchez advierte al presidente del Gobierno de que «si no publica la lista de la amnistía fiscal, lo haremos nosotros en cuanto lleguemos al Gobierno»
La amnistía fiscal o el «caso Rato», ha ocupado el duelo de hoy entre el presidente, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados durante la sesión de control al Gobierno.
Sánchez ha vuelto a pedir que se publique la lista de las personas y empresas que se acogieron a la amnistía fiscal aprobada por el Ejecutivo en 2012. Y Rajoy ha vuelto a negarse porque «incumpliría la ley».
El líder de los socialistas también ha pedido a Rajoy que comparezca en el Congreso «para explicar cuál es su vinculación con la trama de financiación irregular del Partido Popular«. Y le ha reprochado que ayer todos los miembros del PP rechazaran una comisión de investigación sobre el caso Rato, «cuando sí pidieron en el Parlamento de Cataluña investigar el fraude del señor Pujol». «Su grupo parlamentario, los 186 diputados, demostraron que no están con los trabajadores y sí con los defraudadores«, ha espetado.
Pedro Sánchez ha responsabilizado al presidente del Gobierno de «prohibir la publicación de la lista de defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal. Publique esa lista, porque si no lo haremos nosotros en cuanto lleguemos al Gobierno«, ha advertido.
Durante su intervención, el secretario general socialista ha denunciado el deterioro de la calidad democrática de las instituciones con el Gobierno del PP y ha acusado a Rajoy de «poner las instituciones al servicio del interés particular de su Gobierno, de su grupo parlamentario y del Partido Popular».
En este sentido, Sánchez ha acusado al PP de «nombrar a dedo al presidente de la radiotelevisión pública y poner al frente al ex presidente de Telemadrid; de poner al frente del Tribunal Constitucional a un catedrático de derecho laboral que había sido militante del Partido Popular; y de que una institución tan importante como la Agencia Tributaria haya sido denunciada, en términos de opinión pública, por el obstruccionismo del ministerio de Hacienda en relación con la colaboración e investigación de la trama Gürtel que está liderando el juez Ruz».
El presidente del Gobierno no sólo ha rechazado las acusaciones del líder del PSOE sino que le ha responsabilizado -«en la parte que le toca»- de algunas de las decisiones enumeradas por él.
«España es un país con instituciones fuertes, democráticas y que funcionan», ha defendido Rajoy, quien, tras afirmar que la justicia es independiente, ha recordado que los nombramientos en el Tribunal Constitucional y en el Consejo General del Poder Judicial se hicieron con el voto a favor del PSOE.
Y sobre la Agencia Tributaria (AEAT), –ayer compareció su director en el Congreso– el jefe del Ejecutivo ha subrayado que las decisiones del Gobierno han permitido aflorar 124.000 millones de euros en esta legislatura, un dinero que a partir de ahora va a tributar en España. «Entre los años 2012, 2013 y 2014, las actuaciones en la lucha contra el fraude han recaudado 34.785 millones de euros, los mejores datos de la historia de la Agencia Tributaria», ha afirmado Rajoy, que ha añadido que «según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2015, se han recaudado 2.889 millones».
Rajoy, que ha aclarado que «el proceso de regularización fiscal ni limpia ni borra delitos«, ha asegurado que no facilitará los datos de ningún contribuyente, como hicieron los gobiernos anteriores, cumpliendo con su obligación».
Para terminar, el presidente del Gobierno ha comparado la amnistía fiscal del PP con las que llevó a cabo el PSOE en 1984 y 1991, subrayando las diferencias entre aquellas y esta: que con los socialistas los nombres de los que fueron a la regularización nunca se conocieron y que «no tributaron nada, cosa que no sucede en este momento».