¿Qué habría sido de algunas Autonomías sin el apoyo de «papá» Estado?
La Hacienda Pública asigna 28.942 millones de los nuevos fondos de financiación a las Autonomías para financiar vencimientos de deuda o desviaciones de déficit no financiadas anteriores a 2014
La Hacienda Pública ha asignado hoy un total de 28.942 millones de euros a las Comunidades Autónomas para hacer frente a vencimientos de deuda y otras «facturas».
Del total, 17.605 millones van destinados a las regiones adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y 11.336 millones de euros a las adheridas al Fondo de Facilidad Financiera. Su finalidad es financiar vencimientos o desviaciones de déficit anteriores a 2014, entre otras partidas.
De los 28.942 millones asignados para los dos fondos (Fondo de Liquidez Autonómico y Facilidad Financiera), la mayor financiación va destinada a Cataluña, 8.258 millones (28,5%); Comunitat Valenciana, 7.168 millones (24,7%); y Andalucía, que sale del Fondo de Liquidez Autonómico y accede a la nueva Facilidad Financiera, 2.962 (10,2%).
No obstante, si no se tienen en cuenta los importes destinados a vencimientos, la mayor parte de la financiación para cubrir déficits de años anteriores se destina a Comunitat Valenciana (43%), seguida de Castilla y León (15%), Cataluña (11%) y Andalucía (9%).
El mecanismo de «facilidad financiera» acoge a las CCAA que cumplen los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y período medio de pago a proveedores. Se asignan 11.336 millones de euros. De esta cantidad, Andalucía recibirá 2.962 millones; Aragón, 1.193 millones; Asturias, 508; Illes Balears 998; Canarias, 958; Castilla y León, 2.003; Extremadura, 476; La Rioja; 245; Galicia, 1.542; y Comunidad Foral de Navarra, 446. La financiación tendrá un tipo de interés del 0% durante tres años.
Por lo que respecta al Fondo de Liquidez Autonómico, se asignan 17.605 millones de euros a las Autonomías que no solicitaran el acceso a la facilidad financiera por no cumplir sus requisitos.
Cantabria obtendrá 416 millones; Castilla-La Mancha, 1.025; Cataluña 8.258; Murcia, 736; y Comunitat Valenciana 7.168 millones. La financiación en 2015 tendrá un tipo de interés del 0%.
El ahorro que las regiones han logrado gracias a estos dos mecanismos y al Fondo Social entre 2012 y 2015 ascenderá a 12.165 millones de euros más o menos. Otra «partida» más a tener en cuenta para fijar correctamente la realidad de estas Autonomías. ¡Qué habría sido de algunas si «papá Estado» no hubiese estado ahí para evitar su bancarrota!