Puig prorroga el cierre de toda la Comunidad Valenciana

Ximo Puig prorroga el confinamiento perimetral de toda la Comunidad Valenciana
Se amplía el confinamiento perimetral de la región, se adelanta a las 22.00 horas la restricción a la movilidad nocturna y se cierra la hostelería a las 17.00 hasta el 31 de enero
Confina perimetralmente hasta el 21 de enero 29 municipios a los que se aplicarán medidas aún más restrictivas
Prohíbe fumar en las terrazas de los bares, en los que las mesas tanto del interior como de la terraza serán de un máximo de 4 personas
Reduce el aforo de los locales comerciales al 30%, con excepción de los dedicados al comercio esencial de alimentación, farmacias, ortopedias, ópticas, servicios de peluquería y centros de veterinaria, que se mantendrán al 50%
Las nuevas medidas se implantarán este jueves, 7 de enero, y estarán en vigor, al menos, hasta el 31 de enero
El presidente valenciano, Ximo Puig, ha anunciado la prórroga del confinamiento perimetral de la Comunidad Valenciana hasta el 31 de enero, el adelanto a las 22:00 horas de la restricción de la movilidad nocturna y el cierre de la hostelería de toda la región a partir de las 17:00 horas.
Todas estas medidas entrarán en vigor el próximo jueves, 7 de enero, y se mantendrán también, al menos, hasta el 31 de enero.
Lo ha avanzado en rueda de prensa el presidente regional quien, después de presidir una reunión sobre la evolución de la pandemia, ha declarado además el confinamiento perimetral durante 14 días de 29 municipios con una incidencia crítica.
Con carácter general en todo el territorio, tal y como ha anunciado el presidente, se establece la prohibición de fumar en las terrazas de bares y restaurantes. Además, las mesas en el interior o terraza serán de un máximo de 4 personas.
En lo que refiere a locales comerciales y de prestación de servicios, se reducirá a partir del jueves el aforo del 50% al 30%, incluyendo la capacidad de los aparcamientos o espacios destinados al estacionamiento de vehículos de sus clientes. Se exceptúa la actividad comercial de establecimientos y locales comerciales dedicados al comercio esencial de alimentación, farmacias, ortopedias, ópticas, servicios de peluquería y centros de veterinaria, que se mantendrán al 50% del aforo permitido por licencia o autorización de la actividad.
Asimismo, se mantiene en seis el número máximo de personas en encuentros sociales o familiares.
Paralelamente, se ha adoptado también la decisión de declarar el cierre perimetral, desde el 7 hasta el 21 de enero, de 29 municipios que registran una incidencia crítica: Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica, en la provincia de Castellón; Alcoy, Castalla y Polop, en la provincia de Alicante; y Llíria, Massanassa, Ayora, Utiel, Sedaví, Alfafar, Benetússer, Sollana, Llocnou de la Corona, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Xàtiva, Moixent, Ontinyent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda y Bonrepòs i Mirambell.
En estos ayuntamientos con confinamiento perimetral se ordena el cierre cautelar de los centros sociales, casinos, clubes y establecimientos de análoga naturaleza; bares, restaurantes y otros establecimientos de ocio del municipio, salvo que en los mismos se preste servicio de comidas para llevar o a domicilio; gimnasios y centros deportivos de todo tipo, y parques y jardines.
Además, en estos 29 municipios se modifican los aforos en los velatorios, entierros y ceremonias fúnebres, de modo que podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un aforo del 30% y un límite máximo de 15 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados. En el caso de otras celebraciones como bodas o bautizos, se limita el aforo a 1/3, con un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados, entre familiares y personas allegadas.
El dirigente socialista ha calificado de ‘grave’ la situación y ha recordado que fue el primero en prohibir los viajes familiares en Navidad entre comunidades autónomas. El presidente valenciano ha señalado que en dos semanas se ha registrado en la región una tendencia ‘preocupante’, ya que la incidencia del virus ha crecido un 16%, las hospitalizaciones han subido un 52% y se han registrado 196 muertos en una semana.