PP y C’s firman el pacto anticorrupción

Rajoy y Rivera «sellaron» ayer el pacto de investidura
Rafael Hernando y Juan Carlos Girauta han suscrito el acuerdo –que puede leer aquí– y esta misma tarde se reúnen los equipos negociadores
Todo va según lo previsto. Esta misma mañana los portavoces de los grupos parlamentarios del Partido Popular (PP) y Ciudadanos (C’s), Rafael Hernando y Juan Carlos Giranta, respectivamente, han suscrito el pacto anticorrupción que Albert Rivera ha exigido a Mariano Rajoy para apoyar su candidatura a la presidencia del Gobierno.
Entre las «condiciones de regeneración democrática y contra la corrupción» que contiene el acuerdo PP-C’s figura la de crear una «comisión de investigación parlamentaria sobre la presunta financiación irregular del Partido Popular».
En la rueda de prensa posterior a la firma de pacto se le ha preguntado a Girauta si Ciudadanos tiene previsto llamar a esa comisión de investigación a Mariano Rajoy, que no ha sido llamado ni siquiera como testigo por el juez que instruyó el «caso Bárcenas» en sede judicial.
El portavoz «ciudadano» ha dicho no saberlo y ha pedido que no se adelanten los acontecimientos. Lo que sí ocurrirá, al menos así está recogido en el pacto suscrito entre PP y C’s que abre paso al pacto de investidura, que no de Gobierno, es que la comisión de investigación sobre la financiación del PP deberá tramitase, al igual que el resto de condiciones «sine qua non», durante los primeros tres meses de legislatura, a contar desde la fecha de la investidura como presidente del Gobierno de Mariano Rajoy, si es que alcanza los apoyos necesarios.
Para ello el candidato popular no podrá contar, a tenor de las declaraciones y mensajes que se están enviando desde el PSOE, con los votos favorables de los 85 diputados socialistas.
Así pues y si todo transcurre según los previsto, Rajoy obtendrá en la primera votación 170 votos -la suma de los 137 escaños del PP y los 32 de C’s, más el de Coalición Canaria-. Necesitaría otros seis votos a favor en la primera votación (se requieren 176 para alcanzar la mayoría absoluta) u once abstenciones en la segunda (serías suficiente sumar más síes que noes).
Hasta esa fecha y desde esta misma tarde los equipos negociadores comenzarán a perfilar el acuerdo de investidura. Como ha detallado Rafael Hernando, los encargados de negociar por el PP serán José Antonio Bermúdez de Castro, Fátima Báñez, Fernando Martínez-Maillo, José Luis Ayllón, Álvaro Nadal y Dolors Monserrat, a quienes en los próximos días se sumará Andrea Levy.
Frente a ellos Albert Rivera sentará a José Manuel Villegas, Miguel Gutiérrez, Toni Roldán, el economista Luis Garicano; Melisa Rodríguez y el portavoz del partido en el Parlamento, Juan Carlos Girauta. Entre todos intentarán alcanzar un acuerdo amplio sobre cuatro bloques -económico, social, por la educación y por el fortalecimiento de las instituciones-.