Policías y militares reclaman protección inmediata y eficaz

Interior y Defensa deben ocuparse de sus hombres…
Escriben al presidente del Gobierno pidiéndole ser reconocidos como personal de alto riesgo ante el avance del Covid-19 entre sus agentes
Calculan que hay, al menos, 9.000 efectivos afectados y cinco guardias civiles han fallecido a causa del virus chino
Los sindicatos de Policía, Guardia Civil y Fuerzas Armadas han remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pediéndole que les declare «personal de alto riesgo» durante la lucha contra la pandemia.
Están especialmente expuestos al contagio del virus por su contacto directo con la ciudadanía y necesitan inmediatamente medidas de protección eficaces.
A pesar de que en el decreto del estado de alarma se les reconoce como «un servicio público esencial» no les están suministrando los equipos de protección individual (EPIs) necesarios para cumplir su misión.
La situación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es dramática. De hecho, sin contar a los posibles contagiados en las Fuerzas Armadas, al no poder aportar datos, hay alrededor de 9.000 efectivos que se encuentran afectados o aislados. Que se sepa ya han fallecido cinco guardias civiles por covid-19 y si no se adoptan soluciones rápidas aumentará las cifras de contagios y fallecimientos y podría peligrar su capacidad operativa en unos momentos muy delicados.
Ayer, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, admitió que las fuerzas de seguridad han impuesto más de 102.000 denuncias y detenido a 932 personas por infringir las medidas de restricción de movilidad decretadas por la pandemia del coronavirus. Grande-Marlaska apeló a la responsabilidad de los ciudadanos, que en general están cumpliendo las normas.
Eso es exactamente lo que le piden los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de las Fuerzas Armadas a Pedro Sánchez: «que se les dote de equipos de protección, que se les provea de test rápidos de detección del Covid-19 y que se organicen sus servicios de modo que quede preservado su derecho a una protección eficaz en materia de seguridad en el ejercicio de su actividad y para preservar su salud y la de la ciudadanía».
Por su parte, el sindicato de Policía Nacional JUPOL y la Asociación Profesional de la Guardia Civil JUCIL han presentado hoy sendas denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social contra el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, por un delito continuado de incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
La situación del personal hospitalario por la falta de material es igualmente sangrante