Podemos e IU respaldan a Maduro en el Parlamento Europeo

Iglesias (dcha.) y la candidata de Podemos a la Junta de Andalucía (izq.) en el PE
Podemos e Izquierda Unida han presentado varias enmiendas contra una resolución aprobada este jueves por el Parlamento Europeo en la que se condena la deriva «rocambolesca» del Gobierno venezolano de Nicolás Maduro y se exige la inmediata puesta en libertad de los miembros de la Oposición encarcelados.
En la resolución aprobada hoy con los votos a favor del Partido Popular Europeo (PPE), la Alianza Progresista de Socialistas (S&D), Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) y la Alianza de los Demócratas y Liberales (ALDE), el Parlamento Europeo condena las prácticas autoritarias del Gobierno venezolano, algo contra lo que han votado Podemos e Izquierda Unida.
En el texto de la resolución, los eurodiputados reiteran su profunda preocupación por el agravamiento de la situación en el país y condenan el encarcelamiento del alcalde Antonio Ledezma, el intento del levantamiento de la inmunidad del diputado Julio Borges y la persecución de estudiantes y otros líderes opositores.
La Eurocámara insta a la liberación inmediata del alcalde de Caracas y del resto de las personas encarceladas arbitrariamente. También condenan rotundamente el asesinato de Kluivert Roa y otros seis jóvenes estudiantes y solicitan que los responsables de los crímenes sean llevados ante la justicia sin dejar margen para la impunidad.
Los eurodiputados piden a la Alta Representante de la Unión y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, que exija al Gobierno Venezuela la liberación inmediata de los líderes de la oposición y demás detenidos de forma arbitraria. E insisten en que se envíe a Venezuela cuanto antes una delegación ad hoc del Parlamento Europeo para evaluar la situación y dialogar con todos los sectores de la sociedad.
Pero la resolución ha contado con la firme oposición de Podemos e Izquierda Unida, partidos integrados en la Izquierda Unitaria Europea. A través de dos de sus diputados han presentado varias enmiendas al texto final de la resolución con las que pretendían que el Parlamento de la UE ratificase los argumentos usados por Maduro para detener al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, a quien el Gobierno venezolano acusa de conspiración y asociación para delinquir en una trama contra el Gobierno democráticamente elegido.
Tanto IU como Podemos consideran, siguiendo el argumento del Ejecutivo venezolano, que algunos sectores de Venezuela han iniciado en los últimos meses una guerra económica plasmada en aumentos de precios, contrabando de bienes y actividades de acaparamiento.
También creen, tal y como ha denunciado hace unos días Nicolás Maduro, que existe un plan para derrocar al Gobierno de la República Bolivariana financiado y respaldado por el Gobierno de los Estados Unidos con el apoyo de varios altos mandos militares venezolanos, que comienza por una guerra económica y acaba con una insurrección militar violenta. Y que este plan está respaldado por, entre otros, Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López, ya encarcelados.
Además, Izquierda Unida y Podemos, rechazan las sanciones que los Estados Unidos han impuesto contra Venezuela y felicita a los países de Unasur y la CELAC por la reacción unánime contraria a dichas sanciones.
Y acusan a EEUU de querer socavar el Gobierno constitucional y legítimo de la República Bolivariana de Venezuela, puesto que «Venezuela no supone amenaza alguna para ninguno de sus vecinos ni para ningún otro país«.
La resolución, que finalmente no ha incorporado ninguna de las enmiendas de Podemos e Izquierda Unida, llega un día después de que Nicolás Maduro haya obtenido de la Asamblea Nacional venezolana poderes especiales para aprobar una ley habilitante «antiimperialista» que le dé «poderes suficientes para defender la paz y el desarrollo íntegro de Venezuela ante la amenaza de Estados Unidos» y que le permitiría legislar sin control del Parlamento.
Y después de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -según ABC– haya comunicado al gobierno de Venezuela su «profunda preocupación por la reciente detención sin derecho de defensa» de quince grandes empresarios y responsables de firmas vinculadas con la distribución de medicamentos, atención hospitalaria y alimentación.
Maduro ha ordenado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que realice un «ejercicio militar defensivo este próximo sábado para marcar los puntos defensivos y que a nuestra patria no la toque nadie».
Además, está previsto que este jueves se reúnan en Montevideo los representantes de Unasur para preparar una cumbre que dé respuesta a la «injerencia» de Estados Unidos sobre Venezuela, que han tildado de «grotesca, ilegal, descarada, inaudita e injustificada».

Aznar escucha a Mitzy Capriles
Un último apunte sobre la situación de Venezuela y los encarcelados por el gobierno de Maduro. El ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, se ha reunido este jueves con Mitzy Capriles, esposa del alcalde metropolitano de Caracas encarcelado desde febrero por el régimen venezolano, Antonio Ledezma.
Durante el encuentro, Capriles le ha entregado a Aznar una carta escrita por el propio Ledezma desde prisión –lea el texto completo aquí– en la que denuncia que es víctima de un «secuestro» y asegura que el Gobierno venezolano, al que califica de «intolerante y represivo», no ha cesado de «perseguirnos, facturándonos la indoblegable voluntad de servirle a los más caros y nobles principios democráticos con los que comulgamos».