1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Plantean reforzar la industria de fabricación de material médico

GVA

Una de los cargamentos de material sanitario llegados a España desde China (Foto: GVA)

Para que ‘en el futuro seamos autosuficientes e incluso exportadores’

La constante llegada a España de vuelos procedentes de China con material sanitario –alguno defectuoso– para salvar la vida de las personas que se han contagiado con el coronavirus de Wuhan y proteger a los profesionales que trabajan a destajo en los hospitales para frenar la expansión del covid-19 ha llamado la atención de muchos españoles que se preguntan por qué no hay en España, ni siquiera en la Unión Europea, empresas dedicadas fabricar este material.

Al hilo de esto, el Círculo de la Sanidad plantea este jueves la necesidad de apoyar a la industria española para impulsar la fabricación de material médico y equipos de protección para profesionales sanitarios y otros trabajadores ‘porque nuestro país tiene talento no solo para ser autosuficiente, sino para convertirnos incluso en exportadores con el tiempo’.

El presidente del Círculo, integrado por 20 directivos de las principales empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema Nacional de Salud, Ángel Puente, subraya que, si bien ahora lo urgente es conseguir traer a España todo el material que se necesita para hacer frente a la pandemia de COVID-19, ‘a medio y largo plazo tenemos que aprender de esta crisis para no depender tanto del exterior’.

En este sentido, pone de relieve cómo hay empresas que están siendo capaces de multiplicar la fabricación de equipos de protección individual (EPI), mascarillas, guantes, gel hidroalcohólico, respiradores, etc., e incluso, compañías que no se dedican a esta tarea habitualmente, están fabricando material de este tipo.

‘Esto prueba que en España la industria sanitaria es lo suficientemente robusta para que, con el apoyo de las administraciones públicas, se pueda incrementar de manera notable la producción de material sanitario. Ello no solo ayudaría a que estemos más preparados ante futuras crisis sanitarias, sino que sería un motor generador de empleo, que tanta falta hará para superar el contexto económico tan complicado al que tendremos que hacer frente familias, empresas y administraciones en la reactivación del país cuando se vaya superando la pandemia’, explica Ángel Puente.

Tags: , , ,