Piden al Gobierno que permita la exploración de hidrocarburos

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, explicó hace un mes su proyecto
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos ha remitido alegaciones y propuestas de modificación de artículos al proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que el Gobierno envió a las Cortes el pasado 19 de mayo
El proyecto de ley detalla que no se concederán nuevos permisos para exploración o explotación de hidrocarburos
‘Los hidrocarburos son una materia prima imprescindible para la industria de sectores como medicina, textiles, automóvil o electricidad’, explica el Colegio, que recuerda que ‘en España porque somos 100% dependientes del exterior’
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) considera que es un error prohibir la exploración y producción de hidrocarburos en la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE) que quiere aprobar el Gobierno de PSOE-Unidas Podemos. Por ello ha remitido un escrito con alegaciones y propuestas de mejora dirigido al Ejecutivo.
En su articulado, el proyecto de ley enviado a las Cortes el pasado 19 de mayo a propuesta de la vicepresidencia cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, especifica que no se otorgarán nuevas autorizaciones de exploración, investigación y explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional.
‘Es innumerable la lista de dispositivos usados en el sector de la medicina, textiles, automóvil, electricidad, electrodomésticos o teléfonos móviles que usan derivados del petróleo y que seguirán dependiendo del mismo’, señala el Colegio de Geólogos, que, aunque es consciente de que los hidrocarburos perderán peso en el mix energético del futuro, recuerda que ‘no se puede obviar la importancia de los hidrocarburos como materia prima imprescindible para la industria’.
En ese sentido, el Colegio cree que no deben paralizarse las actividades de exploración y producción de hidrocarburos en España, sino favorecerlas. ‘Somos dependientes casi al 100% de las importaciones del exterior, lo que supone un coste de 25.000 millones de euros al año’, explica.
Además el ICOG recuerda que la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos en España está sujeta a ‘una estricta legislación garantista con el medioambiente’. Por ello propone que la Administración, a través del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), promueva el uso de la extensa base de datos sísmicos, de sondeo e informes técnicos existentes para conocer ‘el potencial remanente de hidrocarburos que existe en nuestro país’, alude el ICOG en su escrito.
Otro de los aspectos que debe incluir la ley a criterio del ICOG son los riesgos geológicos derivados del cambio climático.
A pesar de su indudable importancia, el Colegio lamenta que en el texto de la ley no se citen específicamente riesgos geológicos como deslizamientos, desprendimientos, inundaciones o colapsos como riesgos derivados del cambio climático. A ese respecto, el ICOG cree que en la ley se produce confusión entre riesgo, impacto, peligrosidad o vulnerabilidad. Ello implica que no se consideran los riesgos del cambio climático en su integridad.
Asimismo otra de las propuestas del ICOG para mejorar la ley es garantizar el acceso a las materias primas para la transición energética con el fomento de la exploración de otros minerales como cobre, litio, cobalto o grafito. ‘Inevitablemente, la lucha contra el cambio climático exige una respuesta minera y para llevar a cabo la transición energética hay que garantizar el suministro de estas materias primas’ finaliza el Colegio.