Sánchez se ofrece otra vez para una sesión de investidura

Pedro Sánchez y Felipe VI sonríen ayer en Zarzuela (Foto: Casa del Rey)
Felipe VI propone al candidato del PSOE, que aún no cuenta con los apoyos necesarios para ser elegido presidente del Gobierno
Pedro Sánchez volverá a someterse a una sesión de investidura. No se sabe cuándo será el debate ni con qué apoyos cuenta el candidato socialista pero ayer, tras dos días de consultas, Felipe VI propuso al líder del PSOE como candidato a la presidencia del Gobierno de España.
Lo anunció ayer la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, tras reunirse con el monarca en la Zarzuela, por donde en los dos últimos días han pasado los representantes de 18 partidos. Todos menos el de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), partido con el que el PSOE ya ha mantenido tres reuniones para conseguir el apoyo de los independentistas catalanes al proyecto de gobierno PSOE-Unidas Podemos; tampoco han acudido el de EH Bildu y el del Bloque Nacionalista Gallego (BNG).
A falta de que Batet fije la fecha del debate de investidura lo cierto es que es la tercera vez que Pedro Sánchez recibe el encargo del Rey para someterse a una sesión de investidura. Hasta ahora nunca ha logrado el apoyo del Congreso de los Diputados. Y está por ver si esta vez supera el trámite.
Desde que es presidente en funciones gracias a la moción de investidura apoyada en junio de 2018 por los comunistas de Podemos, los nacionalistas vascos y los independentistas catalanes, Pedro Sánchez no ha conseguido sumar los apoyos necesarios en el Parlamento para ser elegido presidente del Gobierno. Tampoco ha logrado aprobar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
A pesar de todo, ayer, tras el anuncio de Meritxell Batet, Sánchez compareció en rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa para asumir el encargo de Felipe VI «con honor, responsabilidad y enorme gratitud al conjunto del pueblo español”. Su voluntad es presidir un gobierno “de orientación claramente progresista” y “con un espíritu rotundamente dialogante”. Y por ello agradeció a ERC la «actitud» que está teniendo en las negociaciones.
Sobre este asunto, el candidato afirmó que «todo acuerdo será público y estará dentro del marco constitucional» a pesar de que los negociadores republicanos hablan de autodeterminación para el «pueblo catalán» y de la amnistía de los golpistas condenados por los delitos de sedición y malversación, para los que ayer las juntas de tratamiento de las tres cárceles catalanas en las que cumplen sus penas propusieron su clasificación en segundo grado u ordinario.
Al no contar aún con los apoyos suficientes y en busca de ellos, la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, se reunirá con todos los representantes de los grupos parlamentarios para ver si encuentra «una mayoría parlamentaria más amplia”. Además, Sánchez hablará con todos los presidentes autonómicos, incluido el de la Generalidad de Cataluña, Quim Torra, a quien en los últimos meses se ha negado a recibir o contestar al teléfono. En esta «ronda» de consultas el socialista incluirá al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero.
Durante su comparecencia en Moncloa, Sánchez también anuncio que el lunes convocará al presidente del PP, Pablo Casado, y la nueva portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, en el Congreso, con quienes hasta el momento no ha querido reunirse porque no caben en sus planes de «gobierno progresista».
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno insistió en que el encargo del Rey deriva del «mandato» de las urnas del pasado 10 de noviembre. «Los ciudadanos fueron claros con su voto: quieren que gobierne el PSOE, no hay otras alternativas parlamentarias”, aseguró Sánchez, que volvió a pedir a todos los partidos políticos «responsabilidad y altura de miras”.
Sin embargo, Sánchez aún no cuenta en el Parlamento con los apoyos suficientes para ser elegido presidente del Gobierno. Depende de los 13 diputados de ERC porque no es que no sume mayoría absoluta -necesaria en la primera votación (176 votos)-, sino que ni siquiera cuenta con más votos a favor que en contra para alcanzar la mayoría simple imprescindible en una segunda vuelta.
De momento, la coalición PSOE-Unidas Podemos parte con los 156 votos del Grupo Socialista (120), de Unidas Podemos y sus «confluencias», que suman 35, y el del diputado del PRC, el Partido Regionalista de Cantabria. Insuficiente.

Quim Torra, de JxCAT, el partido de Carles Puigdemont, también quiere negociar con Sánchez…
En las conversaciones entre PSOE, PSC y ERC se han constatado «avances en la definición de los instrumentos necesarios para encauzar el conflicto político sobre el futuro de Cataluña». Pero ayer el presidente de la Generalitat, Quim Torra, de Junts per Cataluña (JxCAT) remarcó a los de Esquerra que, ante las negociaciones con el PSOE para la formación de Gobierno, «el compromiso del Govern es con el ejercicio del derecho de autodeterminación como vía para decidir el futuro político de Cataluña».
Torra recordó que el pasado 14 de octubre las tres fuerzas independentistas en el Parlamento catalan firmaron un «gran acuerdo nacional» para «abordar la libertad, la amnistía y el ejercicio del derecho de autodeterminación en el plazo más breve posible». «Aquí es donde tenemos que trabajar», remachó Torra durante un debate en la Cámara autonómica, donde los secesionistas aprobaron la resolución «por la autodeterminación» el pasado 12 de noviembre.
A todo esto, los soberanistas esperan con impaciencia la decisión que debe tomar la justicia europea la próxima semana ante el recurso que presentó el ex vicepresidente de la Generalidad Oriol Junqueras contra la decisión del Tribunal Supremo que le impidió hacerse con su acta de eurodiputado.
El abogado general de la Unión Europea ya se mostró a favor de que el líder de Esquerra debería haber sido considerado eurodiputado. La decisión que adopte el Tribunal europeo puede «tener un impacto directo e inmediato» para el ex presidente Puigdemont y el ex consejero Comín», quienes podrían adquirir la inmunidad parlamentaria, ya que también ellos fueron elegidos eurodiputados en los últimos comicios europeos.