Page confía en que el PSOE no impulse una consulta separada

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, fija un límite…
Tras defender el ministro de Fomento en funciones que «la consulta del acuerdo entre PSOE y ERC sea sólo en Cataluña»
El secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha defendido este viernes que la consulta sobre los acuerdos a los que lleguen socialistas y republicanos en la mesa bilateral contemplada en el acuerdo entre PSOE y ERC sólo se realice en Cataluña ya que afecta al ámbito exclusivo de ambos Gobiernos.
En una rueda de prensa convocada tras celebrarse la Ejecutiva Federal socialista que ha ratificado el acuerdo con los independentistas catalanes para la investidura de Pedro Sánchez, Ábalos ha descartado implicar en esa consulta -«que no es un referéndum»- a todo el territorio español porque son «temas que afectan al ámbito de la comunidad y no tienen que ser votados por los demás».
La reacción del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido emitir un comunicado oficial en el que reafirma su compromiso en defensa de los intereses y la igualdad de los castellano-manchegos y entre todos los españoles, no solo en lo concerniente a los derechos económicos y sociales sino también en los políticos.
Sobre esa mesa de negociación «entre Gobiernos» contemplada en el acuerdo PSOE-ERC-PSC, Page afirma que entiende «que cualquier relación de bilateralidad que se quiera plantear tendrá que serlo con todas las comunidades autónomas por igual y siempre desde la constancia de que el Gobierno de España representa al conjunto del país».
Al respecto defiende, «como siempre», que «lo que afecta al conjunto de España debe ser objeto de valoración y votación de todos los españoles», no pudiéndose «hacer consultas de territorios por separado, salvo las preceptivas reformas de Estatutos de Autonomía previa votación por las Cortes Generales».
A pesar de escuchar lo dicho por Ábalos al explicar el acuerdo de investidura con ERC, Page confía en «que cualquier diálogo estará siempre dentro del marco de la Constitución y que el derecho de autodeterminación no será objeto de negociación».