1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Pablo Iglesias: «90 más 40 no es un acuerdo de investidura»

Pablo Iglesias

Iglesias no entiende las cuentas de Sánchez

El debate de investidura se adelanta un día en medio de la polémica

Pablo Iglesias ha restado importancia al «acuerdo de investidura» anunciado este martes por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

Esta mañana, Rivera comparecía en rueda de prensa para presentar cuáles eran los requisitos indispensables para apoyar la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno; un debate, por cierto, que se ha adelantado un día en medio de una gran polémica.

Entre las condiciones «sine qua non», Rivera ha enunciado limitar los mandatos de los jefes de Gobierno a 8 años, despolitizar la justicia, suprimir las diputaciones provinciales -que serían sustituidas por consejos de alcaldes-, eliminar los aforamientos y reducir a 250.000 firmas las necesarias para presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP).

Además, el PSOE se ha comprometido a impedir referendos de autodeterminación si gobierna y a rebajar a 80 el número de escaños en el Senado, que ahora tiene 226. Unas condiciones resumidas como una «reforma constitucional exprés«, que, por supuesto, necesitaría el apoyo «imposible» del Partido Popular.

En materia de impuestos, ambos partidos han acordado que no se incrementarán los tipos del IRPF, se suprimirán deducciones y bonificaciones en el impuesto de sociedades ampliando la base para aumentar la recaudación y el IVA de los productos y servicios culturales pasará del 21% al 10%. En cuanto al impuesto de patrimonio y el de sucesiones y donaciones, el objetivo es que la clase media y los trabajadores no se vean perjudicados.

Por la tarde, Pedro Sánchez ha declarado que «si esas son las peticiones que tiene Ciudadanos, que no le quepa duda a los españoles y españolas, habrá acuerdo». El secretario general del PSOE ha recalcado que el ofrecimiento de Rivera consiste en una reforma constitucional exprés.

Sánchez ha puntualizado que «estamos a las puertas de que dos partidos con vocación nacional podamos llegar a entendernos, del centro izquierda y del centro derecha, y creo que simplemente con esa noticia, con esa vocación de regeneración y de impulsar políticas reformistas y progresistas, creo que es una buena base para liderar ese cambio que necesita la política española y que nos han pedido los españoles el pasado 20 de diciembre a todos los partidos políticos que estamos aquí representados», ha dicho Pedro Sánchez, que ha anunciado que mañana por la mañana se reunirá la Ejecutiva Federal del PSOE.

La confianza de Pedro Sánchez en su investidura han sido echada por tierra inmediatamente por el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que ha dicho en rueda de prensa que «90 más 40 no es un acuerdo«, en referencia a los diputados que suman PSOE y Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, que no permiten llegar al debate de investidura con garantías de superarlo .

Para Iglesias «solamente hay una posibilidad de que Sánchez sea presidente: un Gobierno de coalición» y ese no se puede alcanzar con Ciudadanos, ya que, ha puntualizado «si el PP no se suma al acuerdo de PSOE y C’s no habrá gobierno».

Y esa posibilidad, la de que el PP se abstenga para facilitar la investidura de Sánchez, fue ayer rechazada una vez más por el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que volvió a defender la formación de un ejecutivo estable y de mayoría, al uso del que tienen quince países de la Unión Europea, además de las propias instituciones comunitarias.

Mariano Rajoy defendió que un gobierno de amplia base enviaría un mensaje «de una enorme potencia» a «los agentes económicos y sociales dentro y fuera de España». Y subrayó que ese hipotético ejecutivo contaría con 252 escaños en el Congreso y la mayoría absoluta en el Senado, por lo que «podrían aprobarse reformas por consenso y, como estarían apoyadas por 252 escaños, serían reformas para muchos años».

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo añadió que «el día que, después de 40 años de democracia, pueda haber un acuerdo de gobierno entre los dos grandes partidos en España, habrán empezado a cambiar algunas cosas y muy importantes en nuestro país».

Pero eso, por ahora, es imposible. Otra cosa es que se tengan que celebrar otras elecciones.

Tags: , , , , , , , , ,