1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Network Steel compra la planta de Vestas en León

Mincotur

Óscar Heck, presidente de Networks Steel, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, firman el acuerdo

El Ministerio de Industria firma un acuerdo con el que garantiza a la acerera española un ramal ferroviario y carreteras para facilitar la salida de la producción de su nueva planta

El proyecto industrial movilizará una inversión entre 70 y 110 millones de euros y generará entre 200 y 350 empleos directos

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el presidente del Grupo Networks Steel, Óscar Heck, han firmado hoy un acuerdo para mantener la actividad industrial en las instalaciones de Vestas en Villadangos del Páramo (León).

El acuerdo garantiza el mantenimiento de la actividad en la comarca con la contratación de entre 200 y 350 empleados a partir del próximo mes de marzo y una inversión total estimada entre 70 y 110 millones de euros desde el próximo 1 de enero de 2019. La actividad inducida por esta inversión prevé crear en torno a 1.000 empleos indirectos en la zona.

Vestas anunció en agosto el cierre de la planta leonesa donde construye aerogeneradores de 2 MW. La razón esgrimida fue la baja demanda que ese producto tiene en la actualidad. Las nuevas instalaciones eólicas requieren más potencia.

A principios de septiembre la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, abrió una línea de negociación permanente con representantes del fabricante danés, que manifestó su apuesta por convertir sus otras plantas de Viveiro (Lugo) y Daimiel (Ciudad Real) en referentes de producción para Europa.

Entrado el mes de octubre Gobierno, Vestas, CCOO y UGT acordaron un marco de actuación para paliar los efectos del cese de la planta de Villadangos del Páramo. La Administración se comprometió a lograr inversores industriales antes del 31 de diciembre de 2019.

Este lunes la ministra de Industria, Reyes Maroto, ha avanzado que el grupo español convertirá la comarca de Léon en un nuevo enclave industrial en el que creará nuevas líneas de producción que complementerán su tradicional actividad industrial. A cambio su Gabinete impulsará junto a otros ministerios la financiación de una infraestructura logística que ayude a dar salida a la nueva producción.

Vestas aseguró a Industria que «promovería una oferta de empleo dentro del Grupo en España y fuera de España», facilitando la recolocación de sus empleados leoneses en empresas subcontratistas de Vestas o en otras empresas de León. Fuentes próximas a la firma del acuerdo han manifestado que Networks Steel priorizará la contratación entre la antigua plantilla.

Vestas también prometió «facilitar el traspaso dependiendo de las garantías ofrecidas por el futuro inversor y mantener el edificio en condiciones de operatividad hasta el 31 de diciembre de 2019 o hasta la transferencia del mismo a un inversor, lo que ocurra antes».

El Ministerio para la Transición Ecológica prevé tener listos antes de fin de año el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. En ambos se establece la senda para la transición hacia un sistema energético más limpio que vendrá acompañado por un rápido incremento de la generación mediante las renovables, entre ellas la eólica. De todo ello podrán aprovecharse las plantas de Vestas en Viveiro y Daimiel.

Donde recelan de esas leyes que prepara el departamento de Ribera es en el sector petrolero. Esta mañana, durante la celebración de los 25 años de vida de la AOP, la industria de productos petrolíferos ha pintado la cara a la ministra de Industria y a la de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a las que han advertido de que prohibir la venta de  coches de combustión en 2040 no es sensato.

Tags: , , , , ,