Montoro mejorará el régimen fiscal de los autónomos

Amor espera mucho de Montoro
Se compromete a estudiar las propuestas que hoy le han entregado los emprendedores
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, se ha reunido hoy con el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor y se ha comprometido a estudiar las propuestas que éste le ha trasladado para la reforma fiscal, especialmente las relacionadas con la fiscalidad de los autónomos, sector básico para la creación de empleo.
Durante el encuentro, Amor ha recordado la necesidad de adoptar medidas para combatir la economía sumergida y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, pero no se ha olvidado de subrayar la efectividad de las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir la morosidad en el pago de las Administraciones Públicas.
Las propuestas trasladadas desde ATA al Ministro de Hacienda son las siguientes:
1.- Limitación del régimen de estimación objetiva o módulos: Los autónomos quieren limitarlo exclusivamente a aquellas actividades cuyos destinatarios directos sean consumidores finales y no otros empresarios o profesionales. Ahora bien, si se toma esta medida deberá darse un tiempo para que los contribuyentes se adapten a la nueva situación.
2.- Retenciones a profesionales: Las retenciones a profesionales, hoy en el 21%, deben ser progresivas, como lo son en las nóminas, por lo que, según los representantes de los emprendedores, no se debe practicar la misma retención (21%) a los autónomos que tengan unos ingresos de 1.000 euros como a los que ingresen 6.000 euros.
3.- Deducciones familiares: Los pequeños y medianos empresarios quieren recuperar las deducciones familiares por gastos en sanidad, educación, estética y rehabilitación. Según Amor, esto facilitaría la contratación de profesionales que pagan sus impuestos y cotizaciones en lugar de aquellos que están en la economía sumergida. El porcentaje de deducción debería ser lo suficientemente elevado como para que no fuese más rentable pagar sin IVA.
Además, los autónomos, escarmentados por los retrasos en el cobro de las facturas a las Administraciones Públicas, piden un régimen de infracciones y sanciones para aquellos casos en los que se incumplan los plazos de pago que establece la Ley de Morosidad.