Montoro aclara a Mas «cuatro cosas» sobre la deuda catalana con España

Montoro dice que cataluña tendría «0» euros sin el Estado
Para empezar, que Cataluña está considerad hoy «bono basura»
El Ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, ha salido hoy al paso de las declaraciones del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que el pasado lunes amenazó con no pagar la deuda que la región tiene contraída con el Estado.
Montoro asegura que este tipo de declaraciones no hacen más que volverse contra los intereses de Cataluña. Y añade que no perjudican financieramente al Estado, que tiene su acceso garantizado a los mercados.
El ministro recuerda que el Estado sostiene financieramente a Cataluña desde el año 2012. Así, Cataluña ha conseguido financiarse pese a tener cerradas las puertas de los mercados. Entre 2012 y 2015 se ha facilitado liquidez a Cataluña por importe de casi 50.000 millones de euros (49.927,9 millones).
En la actualidad, la deuda que Cataluña tiene contraída con el Estado es de 37.487 millones de euros, que es un 18,4% de su PIB regional y supone el 56,1% del total de su deuda, que asciende a 66.813 millones, el 32,8% de su PIB regional.
Montoro apunta que el Estado ha hecho lo mismo con otras Administraciones con problemas de liquidez a las que los mercados cerraron sus puertas o pretendían cobrar unos tipos de interés inasumibles por concederles préstamos.
El titular de Hacienda insiste en que, a pesar de su situación, Cataluña ha conseguido financiarse pagando bajos tipos de interés, que a partir de este año son del 0%, lo que le supone importantes ahorros. En concreto, este año el ahorro será de 1.597,91 millones de euros y la previsión para el año que viene es que ahorre otros 1.368,71 millones más.
«Es evidente que Cataluña se está financiando ahora en buenas condiciones porque forma parte de España, porque la mutualización que ha llevado a cabo el Tesoro español de la deuda de las Administraciones territoriales es su puente con los mercados, y el Estado español es su puente con la Moneda Única», advierte Montoro, que recalca que «si Cataluña saliera de España, todos esos puentes se vendrían abajo y se le acabaría esa financiación que necesita».
Cataluña y el resto de las Comunidades Autónomas se han beneficiado de la pertenencia a la zona euro a través del Tesoro del Estado, que ha ofrecido carencias de principal y tipos de interés cero en todos los préstamos con el Estado. Por eso Montoro pregunta si «¿alguien está echando las cuentas?» y si «¿quiere ahora alguna Comunidad renunciar al trato de preferencia que les ofrece el Tesoro del Estado?».
Montoro resalta que Cataluña tiene una calificación crediticia de «bono basura». Y que si su presidente anuncia que no va a pagar la deuda, ¿quién la va a financiar?, ¿a qué precio?.
En este sentido, dice que «si no hubiera sido por los préstamos concedidos por el Estado a través de los distintos Fondos puestos en marcha la Generalitat no habría podido atender a los vencimientos de deuda que tiene contraídos de ejercicios anteriores; ni habría podido financiar su déficit público; ni habría podido sostener la financiación de los servicios públicos en Cataluña; ni se habría podido garantizar el pago de las facturas a muchas pequeñas y medianas empresas, proveedoras de la Administración catalana.
Por eso Cristóbal Montoro afirma que «declaraciones como las hechas por Mas, en las que el máximo responsable de una Administración Pública plantea que no tendría problemas en incumplir las obligaciones contraídas, no ayudan a recuperar la credibilidad sino que, al contrario, afectan gravemente al prestigio de las instituciones».
Para terminar, el responsable de la Hacienda Pública considera que no pagar la deuda «es un incumplimiento de la legalidad vigente, que no le conviene a los catalanes, que estarían viviendo en un país financieramente inviable y políticamente inestable, con graves consecuencias para su economía, para sus empresas y para el sostenimiento de sus políticas sociales, desde el pago de las pensiones al mantenimiento de los servicios públicos fundamentales. Nadie que funda un Estado puede iniciar su proceso soberanista repudiando la deuda», concluye.
Desde SCC señalan cuáles son las consecuencias «sanitarias» de la independencia