Miles de mujeres se movilizan en toda España por la igualdad

Imagen de una manifestación organizada por el 8M
Puede leer aquí el Manifiesto por el 8M
Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en España para reclamar la igualdad de género y el fin de la brecha salarial, el acoso, la discriminación o la violencia sexual bajo el lema Si nosotras paramos se para el mundo.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, las manifestaciones estuvieron precedidas por paros parciales convocados por UGT y CCOO, que fueron secundados por seis millones de trabajadores, y por una huelga de 24 horas convocada por los sindicatos que tuvo escaso seguimiento.
En Madrid, la manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo y el Movimiento Feminista de Madrid congregó, según los organizadores, a 500.000 personas (170.000 según la Delegación del Gobierno).
En la marcha participaron representantes de las principales fuerzas políticas, a excepción del Partido Popular, que acusó a los organizadores de instrumentalizar la manifestación en favor de la igualdad entre hombres y mujeres con consignas contra el patriarcado, el empresariado, el capitalismo y el neoliberalismo, los recortes presupuestarios, la corrupción, el racismo y las guerras, entre otras cosas.
En Barcelona, 600.000 personas (200.000 según la Guardia Urbana), asistieron a la manifestación en la que pudo verse a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y al presidente del Parlament, Roger Torrent.
Los paros parciales de dos horas fueron seguidos, según los sindicatos, por cerca de seis millones de trabajadores, principalmente en Sanidad y Educación y, en menor medida, en Industria, Servicios y Administraciones Públicas. La huelga de 24 horas fue seguida por un porcentaje mínimo de personas y en la mayoría de los sectores no superó el 5%.
Según la Federación de Autónomos, la huelga tuvo escaso seguimiento por parte de las autónomas y la apertura de comercios y los servicios profesionales fue la tónica general.
Especialmente nulo fue el seguimiento en los sectores del comercio -en algunos las manifestantes entraron agitando banderas y gritando sus consignas-, hostelería, agricultura y transporte. Comercio y Hostelería es donde trabajan la mayor parte de las autónomas. Sí hubo algo más de seguimiento de los paros parciales o totales en Educación, Comunicación, Sanidad y Servicios profesionales, aunque, como señala desde ATA su secretaria general, Soraya Mayo, «en todos estos sectores el 80% de las autónomas desarrollaron su actividad».
En definitiva, hubo manifestaciones multitudinarias en las principales ciudades españolas y del resto del mundo, donde millones de mujeres de los cinco continentes se sumaron a los actos para celebrar el 8-M por la igualdad de derechos.