1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Los jubilados protestan por la corta subida de las pensiones

Pensiones

Una de las manifestaciones de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones

Los pensionistas alegan que con el 0,25% que suben todos los años las pensiones no pueden afrontar la subida de los precios

Las pensiones costaron 8.925 millones de euros en febrero

Miles de pensionistas se movilizaron ayer en varias ciudades de España para reivindicar la subida de las pensiones por encima del mínimo establecido por ley y acorde con el encarecimiento de la vida. Los pensionistas pierden poder adquisitivo si sus pensiones suben un 0,25% mientras los precios lo hacen a un ritmo del 1,5%.

Bajo el lema Contra las pensiones de miseria. No al 0,25% (la cantidad que suben las pensiones cada año según el Índice de Revalorización de las Pensiones), la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones convocó protestas en una treintena de ciudades, a las que se sumaron los sindicatos, que animaron a movilizarse contra la «subida de mierda» de las pensiones.

En Madrid los manifestantes sobrepasaron los cordones policiales y llegaron hasta los aledaños del Congreso, cuyo acceso fue cerrado. Varios diputados de Podemos, IU y PSOE salieron para apoyar a los manifestantes.

En Bilbao la concentración colapsó el tráfico en el centro de la ciudad. En Valencia, los pensionistas llegaron frente al Ayuntamiento y quemaron las cartas enviadas por el Gobierno para informar de la subida del 0,25% este año.

La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Carmen Barrera, reclamó «derogar la reforma de las pensiones de 2013 y volver a ligar la revalorización al IPC» porque «los últimos cambios provocarán que los jubilados pierdan de media 350 euros de poder de compra al mes», añadió.

Más tarde, el secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, afirmó que el Gobierno «no es consciente de la indignación y la rabia que están produciendo sus políticas». Álvarez considera indispensable «ir hacia una subida de la pensión mínima a los 1.000 euros en un tiempo no muy lejano». Y niega, como defiende el Gobierno, que «los pensionistas han ganado poder adquisitivo» en el cómputo de los últimos años.

«El IPC no refleja la cesta de la compra de los jubilados, cuando hay muchos pensionistas que continúan manteniendo a la familia» aseguró el líder sindical, que cree que esta es una circunstancia que tendría que tener en cuenta el Ejecutivo.

Al igual que el PSOE, Álvarez es partidario de que las pensiones se financien con impuestos. Es la única forma, dice, de mejorar la salud financiera de la Seguridad Social. Al mismo tiempo deben subirse los salarios y dejar de cargar sobre el sistema de la Seguridad Social las bonificaciones a la contratación.

El líder de UGT advirtió que junto con CCOO van a convocar los días 1 y 15 de cada mes movilizaciones y las van repetir hasta que consigan revertir esta situación. «Es la manera más justa para llegar a una solución positiva», argumenta.

Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, defendió el actual sistema de revalorización y remitió a los trabajos que se están desarrollando en la comisión del Pacto de Toledo para alcanzar un nuevo pacto de Estado en torno a un problema que aumenta mes a mes.

Mientras, el coste de las pensiones alcanza récords históricos en España. Precisamente, este viernes se ha sabido que la nómina mensual de las pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.925 millones de euros el pasado 1 de febrero, un nuevo récord tras incrementarse en el 3,05% anual.

Pensiones España

Datos más destacados del Sistema

Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la pensión media de jubilación asciende a 1.077,52 euros, lo que representa un aumento del 1,93% respecto al año pasado. La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanza los 932,29 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,83%.

En su conjunto, el Sistema público supera los 9,5 millones de pensiones contributivas (9.573.282), un 1,20% más respecto al año pasado. Más de la mitad, 5.888.138 concretamente, son por Jubilación; 2.357.014 corresponden a Viudedad; 948.393 a incapacidad permanenteI; 338.644 a orfandad y 41.093 a favor de familiares.

En 2017 y por primera vez desde 2008 los ingresos por cotizaciones sociales crecieron por encima del gasto en pensiones

El envejecimiento de la población es uno de los retos del futuro para España

Tags: , , , , ,