1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Más del 50% de la inversión extranjera va a parar a Madrid

Madrid

La nueva zona norte de Madrid es claro ejemplo de inversión extranjera

La Comunidad de Madrid registró 17.226 millones de euros de inversión foránea en 2022, liderando la absorción de flujos en España

Los países más inversores fueron Estados Unidos, Reino Unido y Francia

Madrid capital cuenta con casi 10.000 empresas extranjeras de 97 países diferentes

Las últimas cifras notificadas por el Registro de Inversiones Exteriores (RIE) correspondientes a 2022 certifican que más de la mitad de las inversiones recibidas por España tuvieron como destino la Comunidad de Madrid.

En total, 17.226 millones de inversión bruta se quedaron en la región madrileña. Este volumen supone un descenso de 6% respecto a la media de la última década y son un 22% inferiores a las singularmente elevadas cifras registradas en 2021. Pero eso se debe al impacto que tuvieron las grandes operaciones de compra (Vinci sobre Cobra, IFM en Naturgy) que se produjeron hace 2 años.

No obstante, los flujos de inversión recibidos por la región madrileña en 2022 suponen más de la mitad de los flujos totales recibidos por España.

Por tipo de operación, estos datos corresponden al 55% de reinversiones o ampliaciones de empresas extranjeras establecidas, 29% de adquisiciones y 16,5% de nuevas inversiones (greenfield o brownfield).

En inversión greenfield, sin embargo, aquella generadora de mayor crecimiento y empleo, se anunció un importante crecimiento en 2022 en la región madrileña en cuanto a número de proyectos, inversión asociada y empleos generados. Según los datos de fDi Markets, que recoge los proyectos transfronterizos de nueva inversión productiva anunciados, el número de nuevos proyectos de inversión en la ciudad de Madrid ascendió a 162 en 2022, un 17% más que el año precedente.  La inversión asociada a estos proyectos asciende a $2.862 millones, un 51% superior a la de 2021, y la generación estimada de 12.370 nuevos empleos.

Atendiendo al país último inversor, aquel en el que se agota la cadena de titularidad, en 2022 destacaron las inversiones de Estados Unidos (4.575 millones), con importantes inversiones en Fabricación de maquinaria y Telecomunicaciones, Reino Unido (4.046 millones), destacando las inversiones en Actividades deportivas, Suministro de energía y Comercio al por mayor, y Francia (2.257). Otros trece países superaron la cota de 100 millones de inversión en Madrid el año pasado. Además de los sectores citados, destacan las inversiones en los sectores relacionadas con las Actividades Inmobiliarias.

El empleo ligado al stock de inversión extranjera en la región madrileña ha crecido un 21% en el último lustro, y, según los últimos datos asciende a 512.915 trabajadores, un 30% del total de España el 16,7% del total de ocupados en la región. Esta cifra de empleo (2020) corresponde en buena medida a las cerca de 10.000 empresas de capital extranjero que se ubicaban en la ciudad a finales de 2022.

Tags: , , , ,