Artur Mas convoca las terceras elecciones en cuatro años en Cataluña

Artur Mas va a por su terceras elecciones
Pacta con ERC celebrar elecciones autonómicas el 27 de septiembre
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y el líder de Ezquerra Republicana de Cataluña (ERC), Oriol Junqueras, acordaron ayer adelantar las elecciones autonómicas al 27 de septiembre, en lo que serán los terceros comicios catalanes en menos de cinco años.
CiU y ERC acudirán a esta nueva convocatoria electoral con listas separadas y una hoja de ruta común con el objetivo de reactivar el proceso soberanista de «construcción nacional». «Habrá una hoja de ruta común de corte soberanista que ya está muy avanzada» dijo Mas en la comparecencia ante los medios de comunicación.
El acuerdo se alcanzó tras una reunión de casi cinco horas en el Palau de la Generalitat entre Mas, Junqueras y los representantes de Asamblea Nacional Catalana (ANC), Carme Forcadell, de Òmnium Cultural, Muriel Casals y de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Josep María Vila d’Abadal.
Mas justificó otras elecciones autonómicas en Cataluña en el clima de confrontación permanente que se vive en Cataluña, que ponía en peligro el proceso político catalán. El acuerdo alcanza también a los Presupuestos de la Generalitat para 2015, aún pendientes de aprobación al no haber obtenido los apoyos suficientes en el Parlamento catalán -ERC votó en contra-, así como la aprobación de una ley para dotar a Cataluña de una junta electoral propia y el impulso de estructuras de Estado y la legislación para hacerlas posible.
El presidente catalán ha fijado el 27 de septiembre como el día de los comicios para hacerlo coincidir con el primer aniversario de la firma del decreto de convocatoria de la consulta soberanista que fue suspendida por el Tribunal Constitucional.
Oriol Junqueras, líder de ERC, celebró el acuerdo y definió la fecha del 27 de septiembre como la de la «consulta definitiva». Durante su comparecencia ante la prensa, Junqueras resaltó que aunque CiU y ERC concurrirán en listas separadas, compartirán verdaderamente un temario sobre la secesión, de forma que no se limitará ni a una «sola frase ni a un solo punto».
Las críticas a estas nuevas elecciones catalanas han llegado desde los demás partidos del arco parlamentario catalán. El primer secretario del Partido Socialista de Cataluña (PSC), Miquel Iceta, califica el adelanto electoral como un nuevo fracaso de Artur Mas. La presidenta del Partido Popular de Cataluña (PPC), Alicia Sánchez-Camacho, cree que «Mas se equivoca con el adelanto electoral, que, además, será muy perjudicial para los catalanes porque se hace pensando solo en los independentistas». Y el líder de Ciutadans, Albert Rivera, ha acusado a Artur Mas de «trilero».
Mención aparte merece el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, quie ha asegurado que las próximas elecciones de septiembre son una «oportunidad para cambiar el Gobierno de Cataluña y poner un ejecutivo de izquierda que empiece a resolver los problemas de la clase trabajadora».
Frente a la situación política en Cataluña derivada del proceso soberanista y su extensión al resto del Estado, el máximo responsable de IU ha reclamado que haya un debate amplio y público entre «los que están en el status quo que defenderían las autonomías, los que, como en Izquierda Unida, apostamos por un modelo federal y republicano y los que defienden la independencia; así podrían defenderla como consideren y dar sus argumentos».

Rajoy con Samaras en Grecia
El anuncio de Mas se produjo unas horas después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijese desde Grecia que una nueva convocatoria a las urnas «sería» una error político del que van a saldrían perjudicados los ciudadanos de esa Comunidad.
«Convocar elecciones en Cataluña no es lo mejor ni lo más positivo, ni me parece lo más conveniente en este momento», dijo Rajoy durante la rueda de prensa que dio junto al primer ministro heleno, Andonis Samaras. «Los gobernantes necesitan tiempo sin convocatorias electorales para tomar decisiones que son prioritarias», añadió Rajoy, que también defendió la estabilidad política frente a partidos que hacen «promesas imposibles».
En referencia a Syriza, del radical Alexis Tsipras, que propone una quita de la deuda griega y que se perfila como ganador de las inminentes elecciones helenas, y de Podemos, el partido liderado por Pablo Iglesias, Mariano Rajoy advirtió de que «las normas se pueden cambiar, pero lo primero es respetar los compromisos adquiridos por los Estados». E insistió en la idea de que «Europa se construye desde el compromiso constructivo, no desde la ruptura unilateral de las reglas del juego».