1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Mariano Rajoy abre el proceso sucesorio en el Partido Popular

Mariano Rajoy

Mariano Rajoy lo deja

Convocará un Congreso extraordinario para elegir a su sucesor al frente del Partido

Mariano Rajoy dejará de ser el presidente del Partido Popular cuando los militantes y compromisarios elijan a su sucesor en el próximo Congreso extraordinario que se celebrará «en breve», probablemente en julio.

Así lo ha anunciado en una comparecencia abierta antes de comenzar la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP.

«Ha llegado el momento de poner el punto final a esta etapa. El PP ha de seguir avanzando y escribiendo su historia de servicio a los españoles bajo el liderazgo de otra persona. Es lo mejor para mí, para el PP y para España», ha afirmado Rajoy, que durante su discurso ha llegado a emocionarse.

Rajoy ha comenzado su alocución analizando la moción de censura que le ha apartado del Gobierno advirtiendo de la «inquietante fragilidad» del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez, que se ha aupado al poder «sin haber ganado nunca unas elecciones y gracias al apoyo de los independentistas y populistas» cuando «la situación en Cataluña dista mucho de estar calmada».

En el contexto catalán ha incluido Rajoy a Ciudadanos, cuyo líder, Albert Rivera, «en su afán de hacer oposición al Gobierno que ha defendido la unidad de España» sólo ha conseguido un nuevo Ejecutivo «aupado por los independentistas». En su opinión, la victoria de la formación naranja en las elecciones catalanas no ha servido para «dar batalla al independentismo, sino para dar toda la batalla al PP en Madrid».

Por este conjunto de factores y de actores, «gobierna el país alguien rechazado sistemáticamente por los españoles cuando se les ha pedido su opinión a través de las urnas. Alguien que no ha ganado unas elecciones nunca», ha reafirmado Rajoy, que ha trasladado el reproche al Partido Socialista Obrero Español, «que se ha hecho acreedor de tantos méritos en la historia reciente de nuestro país», y que «ha dilapidado toda su herencia para embarcarse en un proyecto de futuro muy incierto y con pésimos compañeros de viaje, los independentistas de Cataluña y Bildu, por si eso no fuera suficiente».

Para Rajoy «lo importante en democracia no es conseguir el poder sino saber utilizarlo en beneficio de nuestro país y de nuestros ciudadanos». Ha reconocido que su Gobierno ha tenido que hacer frente a severas dificultades, pero duda «que alguno haya tenido que afrontar los retos extremos que tuvo que afrontar el nuestro».

En este sentido -ha dicho- «ningún gobierno en estos 40 años de democracia ha tenido que enfrentarse a una declaración de independencia de Cataluña». Y para poner en valor su actuación ante los secesionistas ha puntualizado que «el hecho cierto es que Cataluña no se ha independizado y que los responsables de aquellos actos están respondiendo ante los tribunales o huidos de la justicia. El hecho cierto es que hemos impedido a Puigdemont volver a ser presidente de la Generalitat. Y el hecho cierto es que acaba de tomar posesión un gobierno autonómico compuesto por personas en disposición legal de cumplir con sus deberes».

El presidente de los populares también ha recordado que tras las eleciones de 2016 ofreció al PSOE formar parte del Gobierno para compartir la responsabilidad y la gestión de los intereses de los españoles «en una situación tan fragmentada, como la que tenemos hoy en día en la Cámara». Y también que Sánchez «no aceptó aquella oferta de estabilidad, precisamente porque nunca renunció a su idea del gobierno Frankenstein desde que empezó a negociarlo en el año 2016».

Frente a este PSOE Rajoy ha situado al PP, al que no han censurado los españoles «sino nuestros adversarios políticos jaleados por el populismo que ha infectado algún otro sector de la sociedad española que no es la política».

En este punto, el aún presidente popular ha remarcado que «ni las alianzas de los que perdieron las elecciones, ni los socios desleales -en referencia a Ciudadanos y PNV-, ni las encuestas a troche y moche, pueden sustituir la voluntad de los ciudadanos. Y los españoles han sido muy claros cada vez que se les ha consultado en los últimos años. Siempre han escogido como primera fuerza política al Partido Popular. En los últimos años, siempre».

Además, ha acusado a Pedro Sánchez y al actual PSOE de «manipular y mentir sobre la sentencia de Gurtel» para justificar la moción de censura y crear «una descalificación global, falaz e hipócrita contra nuestro partido, contra su labor al servicio de España y contra mi persona».

Tras «aclarar» estas «consideraciones» y agradecer a todos los miembros del Partido Popular el apoyo «incondicional» que le han mostrado durante su larga etapa al frente del mismo (14 años) ha prometido «lealtad» a su sustituto. Una lealtad que comenzará desde antes incluso de que los populares elijan a su próximo presidente.

Porque Rajoy no hará ningún cambio estructural para evitar que eso pueda influir en su sucesión y porque allí donde se encuentre estará a la orden de quien los militantes elijan. «Y a la orden es a la orden. Y con la lealtad que mi conciencia y mis cuarenta años aquí me exigen», ha finalizado.

Tags: , , , , ,