1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Mal comienzo de la negociación del ERE de Nissan en Barcelona

Nissan

Vista aérea de la planta de Nissan de Barcelona

Los sindicatos exigen un plan industrial a largo plazo que contemple inversiones, nuevos modelos, garantías de empleo y una propuesta de incremento salarial

No ha ido bien la primera reunión entre Nissan y los sindicatos de su planta de Barcelona que se han sentado a negociar el ERE planteado por la empresa en las factorías de la zona Franca y Montcada.

La dirección de la compañía, que quiere reestructurar la actual plantilla con 600 despidos, ha recordado que el descenso de la producción en los cinco últimos años supera el 50% en las dos líneas de producción.

El ajuste de plantilla programado para el ejercicio fiscal 2019 es necesario, según la dirección, para mejorar la competitividad y asegurar la sostenibilidad de la planta con nuevos modelos. A cambio, Nissan se compromete a una inversión de 70 millones de euros en una nueva y «eco» planta de pintura y a firmar un convenio colectivo con vigencia hasta 2021.

Como ya detalló cuando anunció el ERE, el equipo directivo es partidario de ajustar la plantilla a través de prejubilaciones y bajas voluntarias para personal directo, semidirecto e indirecto. Teniendo en cuenta esto, la dirección propone mantener el actual esquema de bajas y compensar a los trabajadores que se acojan a las prejubilaciones con el 80% del salario neto hasta los 63 años, de acuerdo con las condiciones del mercado.

La representación de los trabajadores ha manifestado su desacuerdo con dicha propuesta y ha exigido un plan industrial a largo plazo que contemple inversiones, nuevos modelos y garantías de empleo, y una propuesta de incremento salarial por parte de la dirección.

«En interés de los empleados», la compañía ha citado a los sindicatos a una segunda reunión el próximo jueves, 4 de abril.

Tags: , , , , , ,