1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los transportistas rechazan los «peajes» en las autovías

José Luis Ábalos

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, fotografiado en Moncloa por JM Cuadrado

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, dice que el posible pago en las autovías es una cuestión a debatir

El sector del transporte por carretera ya contribuye con más de 21.000 millones anuales al mantenimiento de las carreteras españolas

Ábalos ya aprobó la subida de los peajes de varias autopistas españolas a primeros de año

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha dicho este martes que la posibilidad de imponer un pago «simbólico» en las autovías es una cuestión a debatir y sobre la que reflexionar, aunque el proceso ni siquiera se ha iniciado.

Ábalos ha planteado esta solución como forma de costear el mantenimiento de las infraestructuras –el 24% de las infraestructuras españolas tiene más de 20 años– y el impacto medioambiental, así como para reducir el peaje de las autopistas que aún están manos privadas. El titular de Fomento asegura que se trataría de un pago diez veces inferior al que ahora tienen las autopistas de pago.

El ministro también ha afirmado que con esta medida el usuario, de forma global, no va a pagar más que ahora por la utilización de vías de gran capacidad (autovías y autopistas) ya que aquellas cuya concesión finalice se van a liberar del peaje que soportan actualmente. «El pago sería más uniforme en todo el territorio», ha señalado.

Ante esto, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER) ha manifestado su rechazo, ya que el sector contribuye suficientemente vía impuesto de hidrocarburos al mantenimiento de las carreteras. Y además porque, de aprobarse, afectaría negativamente al mantenimiento de la recuperación de la economía española y, muy especialmente, a las exportaciones de productos españoles a los mercados europeos.

En este sentido esta organización que agrupa a 32.000 pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera, pone de relieve que el sector del transporte por carretera paga más de 21.000 millones de euros anuales «gracias» a la fiscalidad que soporta; suficiente contribución, a su juicio, para mantener las infraestructuras españolas.

No es la primera vez que se plantea esta propuesta. Gobiernos anteriores ya amenazaron con aprobar medidas recaudatorias similares. En todo caso, FENADISMER considera que tal medida repercutiría muy negativamente en las exportaciones españolas teniendo en cuenta que el destino principal de las mercancías «made in Spain» son los países de la Unión Europea (dos tercios del total), transportadas principalmente por carretera.

A este respecto argumentan que el establecimiento de una tasa por el uso de las autovías aumentaría los costes de explotación de la actividad del transporte, lo que afectaría al valor final de los productos españoles destinados a la exportación, dado su bajo valor intrínseco (principalmente productos agroalimentarios, bebidas, bienes de consumo y materias primas y productos industriales). La implantación de esta medida les haría perder competitividad en los mercados europeos.

Asimismo, en opinión de los miembros de la federación nacional, la medida rompería de forma inmediata la tendencia de crecimiento positivo continuado de las exportaciones españolas mantenida a lo largo de los últimos años. Una circunstancia especialmente preocupante en la actual situación de inestabilidad económica que atraviesan los mercados internacionales.

Por último, ante informaciones confusas aclaran que la Unión Europea no obliga a los Estados miembros a establecer un peaje o tasa por el uso de las carreteras; prueba de ello es que en los países de nuestro entorno (Francia o Italia) no se exige ningún pago por la utilización de sus carreteras. A excepción de las autopistas privadas españolas. La «viñeta» alemana es discriminatoria, según la Justicia de la Unión Europea.

A la controversia se ha sumado FACUA-Consumidores en Acción, también contraria al cobro de peajes en autovías gratuitas. La asociación considera que el mantenimiento de las carreteras estatales debe financiarse a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, de manera que el dinero necesario para que las vías estén en buen estado salga de los impuestos directos de los ciudadanos.

FACUA critica que esta medida terminaría afectando más a los usuarios que tienen menos poder adquisitivo, que sufrirán un perjuicio mayor por hacer uso de vías que son de titularidad pública.

También advierte de que esa clase de peajes incentivaría la utilización de carreteras nacionales, donde la siniestralidad es más alta y que, en muchos casos, no están mantenidas correctamente por el Estado. De esta forma, existirían dos tipos de conductores: uno con un nivel adquisitivo más alto, que podría transitar por las autovías, y otro que, debido a no poder hacer frente al pago, se enfrentaría a carreteras con un mayor riesgo de accidente y en peores condiciones.

De igual forma, esta medida supondría un claro perjuicio para aquellos usuarios que no viven en grandes núcleos urbanos, que tienen que usar estas vías de forma habitual para sus desplazamientos a centros de trabajo, colegios, hospitales, etc. Además, la asociación también critica que esta solución planteada por Fomento consistiría en un auténtico «copago» o «repago», al obligar a los usuarios a financiar unas infraestucturas que ya pagaron a través de los impuestos.

Por último, FACUA insta al Gobierno a, si uno de los motivos de este peaje es costear el impacto medioambiental, incentivar la adquisición de vehículos menos contaminantes, además de investigar y garantizar la eficacia de estos vehículos para evitar nuevos casos como el fraude de emisiones de Volkswagen, y garantizar un transporte público con infraestructuras suficientes y a un precio asequible.

Tags: , , , , , ,