1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Los test de antígenos costarán 2,94 euros como máximo

Cruz verde farmacia

Ahora los test sólo se pueden comprar en farmacias…

El acuerdo se ha tomado esta mañana en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y se aplicará tras su publicación en el BOE

Los test de antígenos de autodiagnóstico de COVID-19 tendrán un precio máximo de 2,94 euros.

El anuncio lo ha realizado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, el órgano competente para fijar los precios de los medicamentos que se financian en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Este precio máximo se aplicará a todos los test de antígenos de venta en farmacias y que hayan sido autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. A día de hoy y desde julio de 2021 se pueden comprar en las farmacias españolas sin necesidad de prescripción médica hasta 40 de estos test rápidos a un precio que oscila entre los 6 y los 10 euros.

El anuncio llega muy tarde ya que fue a finales de diciembre, a punto de comenzar la Navidad y cuando casi todos los gobiernos regionales volvieron a decretar restricciones muy duras a la movilidad, cuando los españoles tuvieron que hacer largas colas a las puertas de las farmacias para hacerse con un autotest y poder reunirse con sus familias con tranquilidad. En muchos casos y lugares estas pruebas se agotaron por la falta de previsión gubernamental. A pesar de todas estas limitaciones a la libre circulación y a la libertad los españoles vuelven a morir a cientos tras casi dos años de pandemia.

El precio tope establecido tampoco satisface a los consumidores. FACUA-Consumidores en Acción considera absolutamente desproporcionado el precio máximo de 2,94 euros. La asociación advierte de que las comercializadoras seguirán teniendo un ‘margen de beneficio descomunal’. En este sentido, FACUA considera lamentable que el Gobierno haya decidido no intervenir de forma contundente en el mercado para poner fin a la especulación con este producto.

FACUA reprocha que el precio máximo establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez ‘es incluso superior al que se aplica en los test de antígenos que se comercializan en establecimientos de otros Estados miembros de la Unión Europea’.

Por su parte, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) asegura que el precio fijado hoy por el Gobierno supondrá que la mayoría de las farmacias tendrán ahora que dispensar estos productos sanitarios por debajo de su precio de coste. Ambas organizaciones recalcan la importancia de estos test como bien sanitario de primera necesidad controlados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Matilde Sánchez, presidenta de FEDIFAR, ha rememorado la ‘tormenta perfecta’ causada por la llegada de la sexta ola en paralelo a la expansión de la variante Ómicron, lo que provocó un elevado número de contagios en plena celebración de las fiestas de Navidad.

También en el Consejo General de Enfermería consideran ‘muy elevado’ el precio fijado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para estas pruebas autodiagnósticas. José Luis Cobos, vicepresidente de este Consejo, argumenta que el precio fijado en Portugal es de 2,01 euros, en Francia se pagan a 1,75 euros, en Alemania a 1,95 euros y en Reino Unido son gratis… ‘Creemos que para nuestra población, incluso por nuestro producto interior bruto, nuestro nivel adquisitivo y si comparamos los sueldos que hay en España con los que hay en estos otros países, este precio cercano a los 3 euros se hace caro y seguirá dificultando su acceso a determinadas personas’, incide Cobos. 

Actualmente 11 Comunidades Autónomas, en la que viven más de 24 millones de ciudadanos, se apoyan en las farmacias para agilizar la actuación de los servicios de salud mediante la supervisión, realización, registro y notificación de casos positivos desde las farmacias. En 9 de ellas -Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco- los farmacéuticos pueden realizar test o supervisar la realización del test. En 11 -Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco- las farmacias comunican los resultados a los Servicios de Salud. Y en 5 -Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia- las farmacias emiten certificados.

Tags: , , , ,