1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los taxistas mantienen la huelga colapsando las principales ciudades

Pedro Saura

El secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, está llevando las negociaciones (Foto: Congreso)

Fomento se reúne este martes con los empresarios de las VTC después de hacerlo ayer con las asociaciones de taxistas

Los taxistas mantendrán la huelga contra la «competencia desleal» de las plataformas de vehículos con conductor (VTC) como Uber o Cabify.

La reunión entre las principales asociaciones de taxistas y el secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, Pedro Saura, acabó sin acuerdo porque los representantes del sector consideran que aprobar en septiembre, como ofrece el Gobierno, una nueva normativa que garantice el cumplimiento efectivo del tope legal de una licencia de VTC por cada 30 de taxi no es suficiente.

Al final de la reunión Pedro Saura anunció que el Ejecutivo afrontará el problema con medidas «definitivas y estatales». Una de ellas es transferir a las comunidades autónomas las competencias sobre las licencias VTC, paso previo para la concesión de «licencia urbana» para los conductores de las plataformas VTC. Es una de las cosas que reclaman los taxistas y que el Gobierno propondrá en la próxima Conferencia Nacional de Transportes que se celebrará este miércoles, 1 de agosto.

Además, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, propondrá que el próximo Consejo de Ministros del 3 de agosto haga una declaración política que recoja la hoja de ruta para fijar un marco ordenado y estable que recupere el desequilibrio que se ha creado con el sector del taxi.

A mediados de septiembre se planteará una propuesta concreta, «un marco regulatorio que vamos a ofrecer al sector del taxi y con el que se conseguirá dar estabilidad y recomponer el equilibrio perdido con el objetivo de tender a la ratio 1/30», avanzó Saura, que confirmó que la ratio recogida en la legislación actual no se cumple. Se trata, según el secretario de Estado, de «un problema estructural heredado del Gobierno anterior, que no supo abordar adecuadamente el desequilibrio en contra del taxi».

Los representantes de Fedetaxi, Élite Taxi y Antaxi consideran «insuficientes» y «poco concretas» las propuestas gubernamentales. El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, dejó abierta la posibilidad de parar la huelga si la reunión del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, con las comunidades autónomas da resultados satisfactorios para el sector. El presidente de Antaxi, Julio Sanz, considera que lo anunciado por el Ejecutivo no es «suficiente» para desconvocar los paros.

Desde Unauto, la asociación que aglutina a las compañías de VTC, su presidente, Eduardo Martín, indicó que pedirá hoy al Gobierno en la reunión prevista con Fomento que «no ceda a los chantajes» que el «monopolio del taxi» pretende con su huelga y «garantice la seguridad» para sus conductores. Muchos de ellos han sufrido agresiones y más de cien de sus vehículos han sido «destrozados» por taxistas violentos.

Pero el Ejecutivo parece fijar el problema en la regulación. Saura dijo ayer que el papel que prestan hoy en día los VTC nada tienen que ver con el de hace 30-40 años. «Hoy en día los VTC prestan servicio, en su mayor parte, con origen y destino en el mismo municipio o en la misma Comunidad Autónoma, por lo que se han convertido mayoritariamente en una forma de movilidad urbana o periurbana», señaló.

Por ello, continuó, y dado que las competencias en el transporte urbano corresponden a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, la propuesta del Ministerio, ya anunciada por el ministro José Luis Ábalos en su comparecencia en el Congreso del pasado 12 de julio, es transferir la competencia de las VTC a las Comunidades Autónomas para que sean las administraciones autonómicas las que tengan la capacidad para regular en este sector, incluyendo la posibilidad de una licencia.

Sea como sea, mientras no se solucione el conflicto los taxistas seguirán colapsando con sus vehículos, como hicieron ayer, las vías principales de las capitales españolas. En Madrid ocuparon ocho de los diez carriles del Paseo de la Castellana, lo que provocó cortes de tráfico e importantes retenciones. En Barcelona, donde llevan cuatro días de huelga, el bloqueo de la Gran Vía provocó atascos y protestas de transportistas y particulares. Decenas de líneas de autobús resultaron afectadas y tuvieron que desviarse. Los paros se extendieron también a Valencia, Alicante, Castellón, Benidorm y otras poblaciones valencianas, en una semana de desplazamientos importantes por las vacaciones estivales y el cambio de mes. En Andalucía y País Vasco los taxistas mantendrán la huelga al menos entre dos y tres días.

Tags: , , , , , , ,