1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los sindicatos piden 250.000 millones anuales para crear 11 millones de empleos en 10 años

Sindicatos

Méndez, Segól y Toxo ayer en Moncloa

Movilizando 250.000 millones de euros anuales durante 10 años, los sindicatos «sólo» rebajarían el paro de la UE -actualmente en más de 27 millones de parados- en un 40%

Los sindicatos europeos presentaron ayer al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un plan para movilizar el 2% del PIB europeo cada año durante diez años con el objetivo de crear entre nueve y 11 millones de empleo en toda Europa.

La propuesta sindical -«una especie de Plan Marshall del siglo XXI para Europa»- presentada por la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, Bernadette Ségol, y los líderes de UGT, Cándido Méndez, CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y USO, Julio Salazar, consiste en movilizar 250.000 millones de euros anuales para crear, según sus cálculos, entre nueve y 11 millones de empleos en toda Europa.

Según Fernández Toxo, los sindicatos europeos han llevado a cabo un «debate intenso para diseñar este plan de inversiones para el crecimiento y la cohesión social«. “Estando de acuerdo con el equilibrio de las cuentas -dice Toxo- el proceso de consolidación presupuestaria debe reservarse para otro momento de la economía, porque no es ahora, con la crisis, cuando corresponde hacerlo”.

Toxo aboga por otras políticas -«las políticas de austeridad han fracasado»- que se preocupen de las personas, que aumenten el empleo y protejan a las personas. «No hay que confundir reparto del empleo existente entre más personas con peores condiciones de trabajo con creación neta de empleo», señaló en relación a los datos de la última EPA que, en su opinión, confirman que en España se sigue destruyendo empleo.

En la misma línea, Bernadette Ségol recordó que en Europa hay más de 27 millones de parados, 2 millones más que en 2008, lo que demuestra que las políticas que se están llevando a cabo hasta ahora no funcionan. «Es necesario un proyecto de crecimiento estable y de creación de empleo de calidad», defendió Ségol, que recalca que «la austeridad, bajando los sueldos y los niveles de protección social en todos los países a la vez, no es la solución«.

Mariano Rajoy, que estuvo acompañado de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, coincide con los sindicatos en que es necesario llevar a cabo «inversiones transversales» que incluya «una política energética común en la UE«, así como que aumenten las inversiones en las infraestructuras y el transporte, pero rechaza la financiación de este plan como la plantean los sindicatos. Y es que, según las cuentas de los sindicatos (27 millones de parados, 11 millones de empleos en 10 años, 250.000 millones de euroa anules), su plan sólo rebajaría un 40% la tasa de paro europea. O lo que es lo mismo, en 2024, después de invertir 2 billones y medio de euros, todavía habría en Europa 16 millones de parados…

Tags: , , , , , ,