1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los Presupuestos sortean el primer escollo del Congreso

Congreso Diputados

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pasa por delante del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ayer en el Congreso

Al rechazarse las peticiones de devolver el proyecto al Gobierno, continúa su tramitación con la presentación y debate de las enmiendas al articulado

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado, con 174 votos a favor y 176 en contra, las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE, Unidos Podemos, ERC, PdCat, Compromìs y EH-Bildu contra el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018.

El Partido Popular, que ayer logró el apoyo del Partido Nacionalista Vasco (PNV), ha conseguido junto con Foro Asturias y UPN, así como Ciudadanos y Coalición Canaria continuar con la tramitación parlamentaria de las cuentas públicas del Estado.

A pesar de salvar este primer escollo el Ejecutivo depende del sí definitivo del PNV a los Presupuestos Generales del Estado 2018, que no está aún garantizado y dependerá de tres circunstancias: la actitud que se adopte con respecto al levantamiento del artículo 155 y la apertura de un nuevo tiempo de negociación política en Catalunya, el cumplimiento del acuerdo en materia de pensiones adoptado ayer y la incorporación a estos presupuestos de mejoras en materias relacionadas con la agenda vasca.

Este es el principal mensaje que hoy ha trasladado el portavoz de los nacionalistas vascos, Aitor Esteban, durante su discurso en el debate de totalidad celebrado en el Congreso. «Rechazando las enmiendas de totalidad estamos actuando con responsabilidad. Responsabilidad dando un tiempo a la política -en referencia a Cataluña y a la aplicación del 155 por parte del Gobierno- y responsabilidad en busca de una estabilidad para recuperar el tono de la economía», ha asegurado Esteban.

Esta misma «responsabilidad» es lo que ha reflejado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en respuesta a los medios de comunicación en los pasillos de la Cámara Baja. Después de recordar que la Ley de Presupuestos «es la ley más importante que presentan los gobiernos», ha subrayado que esta mañana en el Congreso se ha dado un primer paso «muy importante», ya que se ha conseguido que «todas las enmiendas de totalidad decaigan».

«Eso no significa que hayamos aprobado ya los Presupuestos del Estado», ha aclarado, ya que habrá «una votación final a finales del próximo mes de mayo» y después los PGE irán al Senado. «Vamos a seguir trabajando con los grupos que nos han apoyado para poder, entre todos, aprobarlo de manera definitiva», ha dicho.

Este paso, ha señalado el jefe del Ejecutivo, «es una decisión buena para España» porque este es «un buen presupuesto». También ha añadido que «entre todos nos hemos puesto de acuerdo en a qué debemos dedicar el gasto» y, además, se prevé «la creación de casi medio millón de empleos».

Rajoy ha puntualizado que estos PGE no solo traen crecimiento económico, sino que también cumplen los compromisos que tiene España con Europa, contemplan una subida de los sueldos de los empleados públicos «por primera vez» y permiten «atender las pensiones».

En otro orden de cosas, el presidente Rajoy ha avanzado que este viernes el Consejo de Ministros aprobará el «Plan de Estabilidad que tenemos que presentar en Europa». Según ha explicado, ese Plan «prevé para los próximos cuatro años crecimiento económico», creación de empleo, «buenas cifras de inflación», el control del déficit público y una balanza de pagos en positivo.

Mariano Rajoy ha terminado asegurando que «podemos afrontar la economía en los próximos años con un cierto optimismo, pero sin bajar nunca la guardia» porque «se trata de gobernar bien, ir haciendo poco a poco lo que podemos hacer».

Se abre ahora un plazo -hasta el 27 de abril- para que los distintos grupos políticos presenten enmiendas al articulado de los PGE.

Estas serán estudiadas junto con el texto del Ejecutivo en la ponencia nombrada por la Comisión de Presupuestos, que elaborará un informe que debe debatirse y votarse después en Comisión, junto a las enmiendas que no se hayan incorporado.

La Comisión elaborará un dictamen, antes del 18 de mayo, que será debatido y votado en Pleno, junto con los votos particulares y las enmiendas que los grupos parlamentarios mantengan vivas. En este debate, que tendrá lugar entre el 21 de mayo y el 24 de mayo, cada ministro expone las partidas que le corresponden y los grupos defienden sus enmiendas a las distintas secciones.

El texto que apruebe el Congreso continuará su tramitación en el Senado. Si la Cámara Alta no lo modifica, los Presupuestos quedan aprobados, y en caso de que introduzca enmiendas o vete el proyecto, éste volverá al Pleno del Congreso para que decida si mantiene o revoca los cambios o, en su caso, levante el veto.

Tags: , , , , ,