La bajada de la electricidad ahonda la caída del IPC en octubre al -0,8%
El índice de precios de consumo (IPC) cayó en octubre el -0,8% interanual, cuatro décimas por debajo de la registrada en septiembre, por la caída del precio de la electricidad.
Los precios, no obstante, registran una subida mensual del 0,5% con respecto a septiembre.
Los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que los precios han caído una décima menos de lo estimado por el propio Instituto el pasado 29 de octubre (-0,9%) [2].
Esta nueva bajada de los precios, que, como se puede ver en el gráfico que acompaña esta información, llevan siete meses en tasas negativas, se debe al descenso del valor de la vivienda influido por la bajada de los precios de la electricidad, del gas y del gasóleo para calefacción. También las comunicaciones, que han sufrido un descenso como consecuencia de la bajada de los precios de los servicios empaquetados de telefonía, han ahondado en la rebaja de los precios.
La tasa anual del IPC disminuye en todas las comunidades autónomas en octubre respecto a septiembre, salvo en Canarias, donde se mantiene. El mayor descenso se produce en Extremadura, con una bajada de siete décimas. Por su parte, Región de Murcia es la comunidad donde menos disminuye la tasa anual, con un descenso de una décima.
El servicio de estudio de Bankia alerta de que la inflación ha quebrado la tónica ligeramente ascendente de los dos meses anteriores y se reduce con fuerza hasta la más baja desde mayo. Se trata del séptimo mes en tasas negativas y, en este caso, la tendencia desinflacionista es generalizada por componentes, en especial energía (electricidad) y, en menor medida, algunos servicios (telefonía, educación). Sólo repuntan los precios de hoteles, cafés, restaurantes y paquetes turísticos. La previsión de sus especialistas es que la inflación cerrará el año en terreno negativo, aunque con tasas que se irán amortiguando progresivamente. En consecuencia, la media anual se situaría en el -0,2%, avanzan.
En la Confederación Española de Organizaciones Empresariales destacan que tras la notable caída del septiembre, el precio del petróleo continuó descendiendo, aunque a menor ritmo. El crudo Brent se situó en 39,8 dólares/barril de media mensual, frente a los 40,7 dólares/barril de septiembre, mientras que en términos interanuales la caída fue algo menos intensa (-34,0%). Las dudas sobre la intensidad de la recuperación de la economía están dando lugar a menores previsiones de demanda mundial de petróleo, por lo que la CEOE espera que con los precios estabilizados en torno a los 40 dólares/barril durante los próximos meses la energía seguirá presionando la inflación a la baja.
Funcas, por su parte, calcula que la tasa media anual del IPC se mantendrá en el -0,3% este año y en el 0,7% el año próximo. Las tasas interanuales de diciembre serían del -0,5% en 2020 y del 1,4% -frente al 1,2% estimado anteriormente- en 2021.