Los precios de los alimentos se disparan un 15% en un año
El IPC general baja al 7,3% en tasa anual
Los precios, la inflación, siguen por las nubes en España.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica este martes que el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en octubre hasta el 7,3% en su tasa anual.
La cifra es más de un punto y medio por debajo de la registrada en septiembre, cuando los precios alcanzaron una cota del 8,9%.
Sin embargo, el componente que mayor influencia está teniendo en la inflación son los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que sitúan su tasa en el 15,4%, un punto superior a la del mes pasado, y la más alta desde enero de 1994. Esto se encarga de destacar USO, que ‘nunca los precios de la alimentación habían sido más altos’.
De entre la subida de los precios de los alimentos destacan los incrementos de los precios de las legumbres y hortalizas, la leche, queso y huevos y la carne, mayores este mes que en 2021. Se confirma así que la cesta de la compra y los bienes de primera necesidad están carísimos y poniendo muy cuesta arriba las economías de los hogares, cada vez más cerca de los umbrales de la pobreza.
Además, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 6,2%, situando su diferencia con la del IPC general en más de un punto.
La región con los precios más bajos es la Comunidad de Madrid, con un IPC en octubre del 6,3%. Los que más están sufriendo la alta inflación son los ciudadanos de Castilla La Mancha (8,6%).