1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los precios de las casas siguen sufriendo la crisis

Tecnitasa

Las casas siguen valiendo más en algunas zonas

Ciudades como Pontevedra, Talavera de la Reina, Ciudad Real y Vigo han visto descender el precio de sus viviendas en un 20% o más

La calle más cara de España sigue siendo Serrano, en Madrid, con 10.900 euros el metro cuadrado

El mercado de la vivienda en España ha repuntado en septiembre. Esto es lo que reflejan los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuales, la compraventa de viviendas subió en septiembre un 13,7%, convirtiéndose en el mejor septiembre de los últimos 5 años. En total, han sido 27.024 las casas compradas, de las que 18.000 son casas de segunda mano, un 37% más que en septiembre de 2013.

El repunte en el sector inmobiliario podría deberse a lo que desvela el último informe anual de TecniTasa (Técnicos en Tasación S.A.): la crisis sigue haciendo mella en el valor de las viviendas, especialmente de las más económicas.

A pesar de existir cierta tendencia hacia la estabilización -dicen- el mercado inmobiliario sigue sufriendo escasas y ligeras subidas e importantes descensos. En este último caso destaca Galicia, donde ciudades como Pontevedra o Vigo registran caídas en los precios máximos de sus viviendas de entre un 20% y un 30%. Vitoria también ha sufrido un descenso en los precios máximos de sus viviendas.

En cuanto a los precios mínimos, destaca sobre todo el caso de Talavera de la Reina, donde los precios han bajado hasta un 60% respecto a 2011.

Pero no todos los datos arrojados por el informe de TecniTasa son negativos. También se han registrado subidas en zonas puntuales. Así, en 2014, los precios máximos suben más de un 2% con respecto al año pasado en zonas de Cáceres. También suben los de la zona más cara de Santiago de Compostela. Una de las comunidades que más ha visto crecer sus precios máximos ha sido la de Madrid. En Móstoles, Fuenlabrada y Madrid Capital el metro cuadrado sube una media de un 4%.

Los análisis de los técnicos destacan la estabilidad de algunas ciudades. Siete son las que han mantenido invariables sus precios, tanto máximos como mínimos, con respecto al año pasado: Badajoz, Barakaldo, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife.

Por el contrario, alertan sobre la brecha inmobiliaria que se ha producido, por ejemplo, en Madrid, la ciudad de España con la mayor brecha inmobiliaria. En el lado contrario se sitúa Pontevedra, la ciudad con la menor brecha inmobiliaria, donde la diferencia entre los precios altos y los bajos es tan sólo de 700 euros metro cuadrdado.

Madrid sigue albergando la calle más cara de toda España, Serrano, que, además, este año ha visto aumentar sus precios en casi un 4% con respecto al año pasado. De este modo, el metro cuadrado en la famosa calle está ahora mismo en 10.900 euros. La segunda posición de las calles más caras de España la ocupa el Paseo de Gracia de Barcelona donde, no obstante, este año han caído los precios, aunque de manera muy ligera. En 2014 el metro cuadrado en Paseo de Gracia cuesta 8.450€.

Tags: , , , , , ,