Los menores de 14 años podrán salir a partir del 27 de abril

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero (Foto: Borja Puig de la Bellacasa)
Para acompañar a los adultos al supermercado, la farmacias y los bancos o a comprar el pan o el periódico
Los menores de catorce años podrán salir de casa a partir del 27 de abril si es para acompañar a un adulto al supermercado, la farmacia y el banco, o a comprar el pan o el periódico, actividades para las que está permitido que los mayores ‘rompan’ el confinamiento.
Lo ha anunciado este martes la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha llamado a la responsabilidad de los padres para seguir garantizando la seguridad no solo de sus hijos sino también del resto de la ciudadanía.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha explicado que la medida se incluirá en el texto del real decreto con el que el Ejecutivo pedirá en el Congreso prorrogar el estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo, fecha en la que parece que terminará definitivamente el confinamiento general de los ciudadanos españoles, que comenzó el pasado 14 de marzo.
Se trata de un alivio parcial del confinamiento, que el Ejecutivo ha adoptado siguiendo las recomendaciones de los expertos, que consideran que tras cinco semanas en casa es poco probable que estén contagiados o puedan transmitir el covid-19 en el momento actual.
La ministra ha advertido, no obstante, de que la prioridad del Gobierno es evitar un hipotético avance de la pandemia (más de 21.000 muertos oficiales), por lo que ha apelado a la responsabilidad individual de los progenitores para que durante esas salidas garanticen la seguridad de los niños, pero también de los demás ciudadanos.
Por ello ha pedido que en esas salidas ‘controladas’ de los menores se cumplan las normas de higiene y distanciamiento social, ya que el objetivo del Ejecutivo es contener una mayor propagación de la pandemia.
Sobre las condiciones en las que deben producirse esas salidas, Montero ha anunciado que en los próximos días el Ministerio de Sanidad de Salvador Illa va a elaborar junto con la vicepresidencia de Derechos Sociales de Pablo Iglesias un documento que, de forma ‘amena e intuitiva’, responderá a las preguntas más frecuentes sobre este asunto. El ‘sentido común’ será, de todas formas, el que deba regir durante esta nueva etapa de ‘desescalamiento’ del confinamiento, ha recomendado la portavoz gubernamental.
Por otro lado, el departamento que digiriéndola Illa podrá dictar órdenes, instrucciones o guías acerca de las actividades y desplazamientos permitidos así como ampliar o restringir territorialmente los lugares, establecimientos o actividades permitidos por el decreto de alarma.
Desde el Partido Popular, pasando por Ciudadanos y llegando a Esquerra Republicana (ERC) han criticado esta forma de aliviar el confinamiento de los menores porque en los espacios cerrados corren más riesgo de contagio.
Es lo mismo que opina el Foro de la Familia, que consideran una ‘irresponsabilidad’ poner en riesgo tanto a los niños como a sus familias y a los trabajadores de los centros donde acudan a realizar la compra. Su presidente, Ignacio García-Juliá, reclama al Ejecutivo que recapacite y permita, ‘si los expertos lo ven seguro, los paseos cortos a las familias, y no exponerlos a centros cerrados, llenos de productos que tocar que pueden estar infectados’.
Las ‘ocurrencias e improvisaciones’ del Ejecutivo, dicen, complicarán la ya de por sí difícil situación del padre o madre que vaya a comprar y que ahora tendrá que vigilar que sus hijos no toquen nada, no vayan con otros niños, respeten la distancia de seguridad, no se lleven nada a la boca, etc. «Es tirar por la borda todo el esfuerzo de confinamiento de estas semanas pasadas que tanto sacrificio ha costado a las familias’, recalcan.
‘Todos los expertos consultados, psicólogos, educadores… coinciden en que los niños necesitan salir, pero a dar una vuelta y echar unas carreras en espacios abiertos que les permitan descargar energía. Dejarles salir para encerrarles en otro espacio cerrado no es precisamente un plan que vaya a resultarles de ayuda, puesto que para muchos será otro tipo de confinamiento sin más’, terminan.