Los locales de ocio facturan sólo un 11,4% en agosto

Ramón Mas es el presidente de España de Noche
Según un estudio sobre el impacto de la crisis del COVID en el sector del ocio y los espectáculos realizado este verano
A pesar de que los gobiernos regionales y locales han cerrado a cal y canto los locales de ocio durante casi un año y medio sólo se han aprobado ayudas equivalentes al 12,5% de las pérdidas acumuladas
La facturación que los locales de ocio y espectáculos han logrado este mes de agosto apenas ha alcanzado el 11,46% de lo que se facturó en el mes de agosto del 2019.
Es la más importante conclusión del VII estudio sobre el impacto de la crisis del COVID en el sector del ocio y los espectáculos que España de Noche ha realizado desde abril de 2020.
El estudio compara la situación del sector durante el segundo verano de la crisis del COVID con respecto al verano de 2019. Y tras ver los datos los empresarios no pueden menos que hacer una valoración crítica y muy negativa (1,6 de puntuación) de la gestión política de la última fase de la crisis del coronavirus.
Porque las expectativas que generaron el final del estado de alarma y la evolución positiva de la enfermedad durante la pasada primavera se han desvanecido para los propietarios de discotecas, pubs, karaokes, salas de fiesta, cafés-concierto y tablaos flamencos.
En relación con las ayudas económicas que ha recibido el sector en un escenario tan dramático como el anteriormente descrito, según los datos del estudio las pymes apenas han recibido ayudas por parte de las Administraciones y únicamente por un 12,5% del valor de las pérdidas acumuladas durante estos más de 17 meses provocados por el pago de los alquileres, gastos de mantenimiento, acometidas, salarios y costes de la Seguridad Social entre otros.
Respecto al fracaso de la temporada de verano, la causa principal de su ruina han sido las restricciones impuestas por los gobiernos autonómicos a los locales de ocio mientras ‘permitían’ el ocio, las fiestas y las aglomeraciones irregulares en toda España.
En segundo lugar, el 80,5% de las pymes consideran que la causa de la evolución negativa de la temporada de verano ha sido la incapacidad de afrontar el problema de los botellones por parte de las autoridades locales y regionales. La incapacidad de implantar el Certificado Sanitario Digital y la pésima gestión del Gobierno central del final del estado de alarma también han tenido importantes repercusión en su desastrosa cuenta de resultados.
Teniendo en cuenta todo lo anterior esta más que claro que la situación actual de sector es insostenible. Sólo les queda volver a las protestas y las movilizaciones para lograr las ayudas económicas que necesitan para compensar su crítica situación. Y soñar con un septiembre al 100% de actividad.